miércoles, 16 abril, 2025
5.9 C
Madrid

Procesiones y pasiones vivientes en Madrid más allá de la capital

Localidades de la región donde hacer de la Semana Santa una experiencia única

Aunque son miles los madrileños que han cogido el coche para pasar la Semana Santa fuera de la región, lo cierto es que quedarse aquí no es, ni mucho menos, un mal plan. Porque los amantes de esta celebración deben saber que la Comunidad dispone de hasta 8 fiestas de Semana Santa que han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional, en Morata de Tajuña, Carabaña, Daganzo de Arriba, Parla, San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz, Móstoles y Villarejo de Salvanés.

Asimismo, la Semana Santa de Alcalá de Henares y la de Chinchón han sido declaradas fiestas de Interés Turístico Nacional. Vamos a hacer un pequeño recorrido por las celebraciones más especiales de estas fechas más allá de la capital, para animaros a que las experimentéis por vosotros mismos.

La Pasión de Morata

Más de veinte mil visitantes se acercan a Morata de Tajuña cada Jueves Santo para acompañar a Cristo y a sus apóstoles, y para disfrutar de un pueblo que se transforma, desde el año 1987, en la Jerusalén del siglo XXI, preparando múltiples actos durante toda la jornada. 450 personas (entre actores, pueblo hebreo, centuria romana, sacerdotes, guardias de sanedrín, azafatas de información, voluntarios, protección civil y seguridad, etc.) se distribuyen en once escenarios a lo largo del municipio.

- Publicidad -
fiestaXI
© Ayuntamiento de Morata

Destacan además las actividades que se desarrollan alrededor de la pasión de Morata, como el tradicional Mercadillo Hebreo Artesano, los «Pasioncitos», unos dulces propios que se realizan en panificadoras y pastelerías del pueblo, así como los conciertos de Banda Municipal de Morata, de la Agrupación Musical y de Música Sacra que tienen lugar durante la jornada.

Alcalá de Henares: color y tradición

La Semana Santa de Alcalá de Henares es, sin duda, una de las Semanas Santas más singulares de Madrid. Una perfecta combinación de fervor popular y belleza artística que llena de sensaciones y contrastes el centro histórico de Alcalá de Henares. Alrededor de 4.000 penitentes integran las cofradías de la localidad, y a las diversas procesiones asisten más de 100.000 personas, entre alcalaínos y visitantes.

Procesiones y pasiones vivientes en Madrid más allá de la capital 1
Imagen: Turismo de Alcalá

Las procesiones están organizadas por diez cofradías o hermandades de penitencia y dos de gloria, que sacan veintidós pasos con distintas imágenes de Jesús en los distintos momentos previos a su muerte en la cruz o de la Virgen María y algunos santos y apóstoles.

- Publicidad -

La singular Pasión de Chinchón

La representación viviente de la Pasión de Cristo en Chinchón es una de las más famosas de la Comunidad y la más antigua, ya que se empezó a realizar en el año 1963, como iniciativa de D. Luis Lezama, sacerdote del pueblo. Este grandioso vía crucis está representado por más de 250 vecinos e Chinchón, que recorriendo las calles, convierten por un día la localidad en Jerusalén.

Pasion de Chinchon prensa 5
© Ayuntamiento de Chinchón

La Pasión de Chinchón tiene lugar el Sábado Santo al anochecer, convirtiéndose en una de las fechas del año en la que Chinchón recibe más afluencia de visitantes. Esta ceremonia fue declarada de Interés Turístico Nacional desde 1980.

Semana Santa de San Lorenzo de El Escorial

Siete hermandades componen la Junta de Cofradías en la Semana Santa de San Lorenzo de El Escorial, que cuenta con una tradición cuyos orígenes se remontan a la época de Felipe II.

Destaca especialmente el desfile procesional del Santo Entierro el Viernes Santo, donde las siete cofradías y desde la parroquia desfilan hasta el Real Monasterio y la procesión del Silencio el Viernes Santo a la medianoche la cual deja palpar el respeto y fervor religioso de los feligreses que acompañan al Cristo.

SAN LORENZO ESCORIALfoto semana santa 002
Imagen: Comunidad de Madrid

Esta festividad también ha sido declarada de Interés Turístico Regional. Acompañan a las procesiones los conciertos de Semana Santa en las iglesias y los ciclos en el Auditorio de San Lorenzo.

Arte y fervor en la Semana Santa de Torrejón de Ardoz

La Semana Santa de Torrejón es, también, Fiesta de Interés Turístico Regional. Se caracteriza por la valía artística de las tallas barrocas que se exhiben en sus pasos.

De hecho, entre los pasos destacan el conocido como ‘El Calvario‘, con las imágenes de Cristo y La Dolorosa, datado en los siglos XVI o XVII y atribuido a la escuela de Gregorio Fernández, máximo exponente de la escultura religiosa castellana del Barroco.

TORREJÓN ARDOZ Silencio TRJ0037
Imagen: Comunidad de Madrid

Los criterios que ha tenido en cuenta la Comunidad para declarar esta fiesta han sido el origen y antigüedad de la celebración, su valor cultural y atractivo turístico, además de su raigambre en el pueblo y activa participación de los vecinos. Destaca la participación infantil en el paso de ‘La Santa Cena’, el Jueves Santo, que es portado por 20 niños de entre 6 y 12 años.

Una experiencia sin paragón en Daganzo

Siguiendo con bastante fidelidad el guion de los Evangelios, los vecinos de Daganzo representan, el Viernes Santo, la Pasión y Muerte de Jesucristo. La idea surge en 1986 y parte de varios vecinos, apoyados por un grupo de actores aficionados. Rápidamente la idea es secundada por el resto del vecindario y por el propio Ayuntamiento.

Actualmente la Pasión cuenta con más de 100 actores (vecinos), y cada vez tiene más repercusión. Todas las escenas se desarrollan en el perímetro de la Plaza de la Villa, situándose el público en el centro y pudiendo ver toda la representación sin desplazarse, con sólo un giro de 360º.

Otro hecho singular que es considerable destacar es que absolutamente toda la representación es con sonido en directo, sin doblajes de ningún tipo, lo que aumenta esa complicidad entre los actores y el público.

Procesiones y pasiones vivientes en Madrid más allá de la capital 2
Imagen: Ayuntamiento de Daganzo

Móstoles, el broche de oro a la Semana Santa madrileña

La Procesión del Encuentro de Móstoles pone el broche final a la Semana Santa de la Comunidad de Madrid. Destaca por su originalidad y colorido, además de por tener más de 100 años, ya que se describe en textos de 1908. La Procesión del Encuentro está formada por dos pasos, el del Cristo Resucitado y el de la Virgen de la Soledad.

Imagen portada: Ayuntamiento de Daganzo

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

El auge de los préstamos frente a la financiación tradicional en Madrid

Ante situaciones económicas imprevistas en las que nos encontramos sin liquidez, los préstamos rápidos son una de...

Getafe refuerza las Fiestas de Barrio 2025 con más presupuesto y nuevas fechas

Las tradicionales Fiestas de Barrio de Getafe regresan este 2025 con un notable incremento de presupuesto y...

Madrid, motor del turismo nacional en Semana Santa: más gasto, más visitantes y una hostelería a pleno rendimiento

Llega la Semana Santa y Madrid aparece, una vez más, como uno de los destinos turísticos favoritos...

La Pasión Viviente de Belmonte de Tajo: Un viaje en el tiempo a la Jerusalén de Cristo

En el corazón de la Comunidad de Madrid, Belmonte de Tajo se viste de solemnidad y fervor...

Cuatro décadas del atentado de «El Descanso», el primer zarpazo islamista en España

Eran las 22:35 del 12 de abril de 1985, cuando una fuerte explosión sacudía el restaurante "El...

Madrid Nuevo Norte inicia su «vida de barrio» con más de 7.000 viviendas en Malmea-San Roque-Tres Olivos

El ambicioso proyecto de transformación urbana Madrid Nuevo Norte da un paso clave hacia su consolidación con...