sábado, 26 abril, 2025
13.6 C
Madrid

«La Alberca»: Un entorno natural único en una presa nunca construida

Una actuación que es un referente europeo por el cuidado en la protección de las especies faunísticas y la recuperación de la flora

La presa de La Alberca comenzó a erigirse en los años setenta, con el objetivo de suministrar agua para el municipio madrileño de Cenicientos. Sin embargo, no llegó a finalizarse debido a los problemas en su cimentación, lo que suponía un riesgo para la seguridad de los vecinos.

Unos problemas ya subsanados por parte del Canal de Isabel II, que ha completado una restauración medioambiental y paisajística de la antigua presa, en la Sierra Oeste. De este modo, desde octubre de 2020, se han realizado numerosas labores para el desmantelamiento y regeneración de la zona, hasta eliminar por completo esta estructura obsoleta y conseguir su recuperación natural, en colaboración con el Ayuntamiento de Cenicientos

Una evolución que ha comprobado in situ la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha visitado la zona del arroyo de la Huerta de las Ánimas y su estado tras la inversión de 523.000 euros. «Es un buen ejemplo en materia de conservación y mejora del medio ambiente, de biodiversidad y recursos naturales», ha apuntado.

- Publicidad -
"La Alberca": Un entorno natural único en una presa nunca construida 1

Especies autóctonas para recuperar el ecosistema

El restablecimiento de la vegetación se ha realizado con la plantación de más de 3.500 árboles y arbustos de especies autóctonas, realizando una cuidada selección de ejemplares de fácil adaptación a este entorno, de pocas savias y de pequeño tamaño, que han sido facilitados por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario de la Comunidad de Madrid (IMIDRA), y por el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La presidenta ha detallado que cuando se han finalizado las obras de desmantelamiento, se ha ido trabajando para recuperar «esta zona de alto valor medioambiental» y, concretamente, en diciembre pasado se hizo una reposición de 350 plantas de castaños, encinas, jazmín silvestres y sauces.

Asimismo, se ha reinstaurado la cubierta vegetal en toda la superficie afectada por el embalse y la propia presa, generando una zona de agua de escasa profundidad que se ha convertido en un hábitat adecuado para los anfibios y su reproducción. De hecho, se ha logrado la mayor charca europea para estos animales tras una restauración ecológica. También se ha mantenido parte de la galería de la presa para que puedan anidar los murciélagos que anteriormente se refugiaban en ella.

- Publicidad -

Esta actuación se ha realizado con la Asociación Herpetológica Española (AHE) y la Asociación Española para el Control y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU), que han participado la búsqueda y traslado de estas especies antes de la ejecución de las obras, así como en el diseño de un nuevo hábitat para su retorno.

Reutilización y economía circular

El Canal de Isabel II ha eliminado la estructura de la presa minimizando el impacto, tanto por los residuos producidos durante las obras como por la afección a los recursos naturales existentes, lo que le ha convertido en un ejemplo de iniciativa de economía circular.

Los lodos sedimentados en el embalse han sido utilizados para regenerar la cubierta vegetal del entorno, una vez comprobada su ausencia de contaminación, y el hormigón de la presa demolida ha sido valorizado para obtener zahorra artificial (material granulado) empleado en la adecuación de más de cinco kilómetros de caminos y vías pecuarias del entorno.

Según informa el Gobierno regional, esta actuación es un referente europeo por el cuidado en la protección de las especies faunísticas y la recuperación de la flora. Con ella, el Gobierno regional sigue cumpliendo con su compromiso en la conservación y mejora del medio ambiente, la biodiversidad y los recursos naturales.

Imágenes: Comunidad de Madrid

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid celebrará el Dos de Mayo al aire libre en el kilómetro cero

Por primera vez en su historia, los actos conmemorativos del 2 de Mayo presididos por la presidenta...

Las Escuelas Oficiales de Idiomas ofertarán coreano en el curso 2025/26

El Consejo de Gobierno aprueba la implantación del idioma coreano en los niveles básico e intermedio (A1-A2...

La V Feria del Libro de Alcobendas abre sus páginas en el Parque de Cataluña

Este viernes 25 de abril se inaugura la quinta edición de la Feria del Libro de Alcobendas,...

La Caja Mágica se reinventa para consolidar a Madrid como una de las capitales mundiales del tenis

Madrid da un paso más hacia la élite del tenis internacional. Tras haber asentado al Mutua Madrid...

El Real Madrid, rey del deporte mundial en los Laureus 2025

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles se vistió de gala este lunes por la noche...

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos

La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en...