jueves, 3 abril, 2025
8.9 C
Madrid

El carnaval vuelve a Madrid: programación

Madrid recupera esta tradicional fiesta en todo su esplendor, con conciertos, desfiles y, sobre todo, mucho color

Tras un 2021 sin carnaval, las calles de Madrid volverán a llenarse de disfraces en la fiesta más colorida del año. Un regreso que las autoridades municipales quieren convertir en muy especial, con una programación que recupera toda su esencia, con conciertos, exhibiciones y actividades que traerán música y color a la ciudad y que tendrá a Matadero Madrid como epicentro. La artista Soleá Morente será la encargada el sábado 26 de febrero de la lectura del pregón de las Fiestas de Carnaval 2022, cuyo cartel oficial ha sido ilustrado por Daniel Diosdado.

El carnaval vuelve a Madrid: programación 1

Un carnaval en el que se mantendrá la esencia de sus tradiciones, pero en el que habrá mucha música con artistas y DJ de la escena nacional y madrileña como protagonistas. Las actividades, que comenzarán el mismo 26 de febrero tras la lectura del mencionado pregón y varios conciertos en la plaza de Matadero, se extenderá por los diferentes distritos con todo tipo de actividades y finalizará el miércoles 2 de marzo con el tradicional entierro de la sardina.

Conciertos en la plaza de Matadero

Amatria y Soleá Morente abrirán el ciclo de conciertos con su actuación el sábado en la plaza de Matadero. Bajo el nombre de Amatria se encuentra el compositor, músico y productor Joni Antequera. Su identidad musical se traduce en la búsqueda constante de nuevos sonidos, transitando terrenos que van del pop a la electrónica, pasando por influencias latinas y tropicales. Por su parte, Soleá Morente es una de esas artistas cuya personalidad va por delante de cualquier expectativa. Nacida en el seno de los Morente, una de las estirpes artísticas que ha ensanchado los límites de la creatividad en innumerables campos. su sonido es capaz de unir el pop y el flamenco con referencias dream pop o shoegaze, dando vida a una propuesta íntima, única y muy personal.

- Publicidad -
El carnaval vuelve a Madrid: programación 2
Imagen: Alfredo Arias / Ayuntamiento de Madrid

El acceso a ambos conciertos es libre hasta completar aforo, siguiendo en todo momento las medidas de seguridad y protocolo sanitario indicadas por las autoridades.

Camaradas Terrestres y baile de carnaval

Tras los conciertos de la mañana, la plaza de Matadero se llenará de los disfraces más originales con el Encuentro de los Camaradas Terrestres. Una celebración de los orígenes del carnaval que festejará la búsqueda del contacto entre la cultura humana y el mundo natural a través de un desfile con música en directo.

Y como colofón para la tarde del sábado, el público podrá disfrutar de un baile de carnaval con sesiones DJ a cargo de Chica Gang, Drea, Toccororo y Brava. Una cuidada selección de representantes de los clubes y los colectivos madrileños que, desde la independencia, han conseguido tejer una escena propia lejos de prejuicios de género y estilo.

- Publicidad -

Manteo del pelele y Carnaval en los distritos

El domingo 27 será el turno de las actividades más arraigadas en la tradición del carnaval. La plaza de Matadero acogerá a las 11:00 horas el manteo del pelele al son de coplas y melodías de los carnavales madrileños. Una actividad capitaneada por la asociación cultural Arrabel cuyos miembros irán ataviados a la usanza tradicional, interpretarán música en vivo sobre el escenario, bailarán y animarán al público a participar.

Les tomará el relevo el XIV Encuentro de Murgas y Chirigotas que un año más contará con la participación de las asociaciones culturales Iérbola, Al compás de Móstoles y Carnavalesca La Castiza. Coplas, pasodobles y popurrís, en una explosión de humor, ingenio y colorido para repasar la actualidad con ironía.

El carnaval vuelve a Madrid: programación 3
Foto: © Diego Radamés

El Carnaval Madrid 2022 también se celebrará en los distritos de la capital. Conciertos, teatro, concursos de disfraces, desfiles, charangas, sesiones de cine, talleres o juegos infantiles son solo algunas de las propuestas que llenarán todos los rincones de la ciudad durante toda la semana.

Entierro de la sardina

El carnaval llegará a su fin el miércoles de ceniza, 2 de marzo, con el tradicional entierro de la sardina. A partir de las 10:00 horas, la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina recorrerá el Madrid de los Austrias hasta la plaza Mayor, donde terminará su desfile con la lectura del pregón y una pequeña actuación musical.

El carnaval vuelve a Madrid: programación 4

Por la tarde, la cofradía se acompañará de la Asociación Comparsa de Gigantes y Cabezudos en su último periplo por las calles de Madrid, comenzando en San Antonio de la Florida y llegando a su fin en la Fuente de los Pajaritos de la plaza de las Moreras en la Casa de Campo, donde se pondrá el broche de oro a las Fiestas de Carnaval 2022.

En la web oficial del evento se puede consultar la programación y las medidas de accesibilidad.

Foto portada: © Diego Radamés

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Beatriz Bustillo, logopeda del Colegio CEPRI: «el mayor miedo de los padres de un niño con autismo es que...

El 2 de abril se conmemora el Día Internacional del Autismo, una fecha marcada en rojo en...

Madrid lidera la recuperación económica con un PIB 14 puntos superior al nivel precrisis

El servicio de estudios de BBVA Research prevé que la Comunidad de Madrid experimente un notable crecimiento...

El futuro del agua: inversiones clave para una gestión innovadora y sostenible

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha inaugurado este martes en la capital...

‘Madrid 91’, el cóctel inspirado en la ciudad con vermú, brandi y esencia de torrija

El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el prestigioso bar-coctelería Salmon Guru, ha presentado Madrid 91, un...

La Noche de los Libros 2025: una jornada con 500 eventos en 95 municipios de Madrid

Madrid se prepara para vivir una nueva edición de La Noche de los Libros, una cita ya...

Campaña de la renta 2024 en Madrid: plazos, novedades y principales deducciones autonómicas

La llegada de abril suele ser sinónimo de días más largo, mejor tiempo, más planes fuera de...