viernes, 11 abril, 2025
10.9 C
Madrid

ESMASA y la Universidad de Alcalá diseñan un edificio que recicla el aire a través de microalgas

ESMASA, Empresa de Servicios Municipales de Alcorcón, y la Universidad de Alcalá, a través de su Fundación General, han firmado un convenio para el desarrollo de la biotecnología sostenible y de captura de CO2 de las microalgas, empleada en el diseño arquitectónico, que se aplicará a un nuevo edificio de la empresa municipal.

La tecnología que se utilizará consiste en la construcción de fotobiorreactores, unos dispositivos destinados al cultivo masivo de microalgas, en el propio proceso de edificación de la futura sede de ESMASA. Las microalgas son organismos que generan biomasa a partir de la luz y el CO2, lo que permite reducir las emisiones de CO2 y reciclar el aire, purificándolo.

“Este convenio entre ESMASA y la Universidad de Alcalá incorporará las microalgas a la arquitectura del próximo edificio de la empresa pública, reciclando nuestro aire y contribuyendo así a mejorar la salud y la calidad de vida de las vecinas y vecinos de Alcorcón. Seguimos confiando en la innovación como medio para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en este caso, mejorando la calidad del aire de nuestra ciudad”, ha declarado Jesús Santos, presidente de ESMASA y segundo teniente de alcalde de Alcorcón.

- Publicidad -

Investigaciones punteras en el campo de la sostenibilidad

Este proyecto se inscribe en el convenio de colaboración marco firmado por ambas entidades, con el objetivo de desarrollar investigaciones punteras en el campo de la sostenibilidad y de la economía circular. El trabajo conllevará también la producción de material didáctico y comunicativo del proceso del cultivo de las microalgas, de su integración en la arquitectura y la ciudad, así como los valores medioambientales de estos organismos.

Este convenio se suma a los que ya mantiene la empresa pública con instituciones científicas para modernizar y hacer más sostenibles sus servicios. Así, este verano ESMASA revalidó el convenio con la Universidad Politécnica de Madrid dirigido a impulsar nuevas formas de reciclaje en Alcorcón, que permitió impulsar el Proyecto Piloto para la recogida de la fracción orgánica.

Recientemente ha firmado un convenio con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para investigar la robotización de la limpieza viaria.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

De Getafe al espacio: Del 29 al 31 de octubre, la ciudad acoge FITEA 2025

Del 29 al 31 de octubre de 2025, Getafe será el escenario de la segunda edición del...

Las calles de Alcobendas se visten de arte en la nueva campaña ‘Decoramos tu cierre’

Alcobendas anima a todos los establecimientos comerciales y hosteleros a participar en la tercera convocatoria de “Decoramos...

Nicky Jam y JC Reyes actuarán en el Torrejón Summer Fest

El alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro, ha confirmado los dos primeros conciertos estrella del Torrejón...

Todas las procesiones de la Semana Santa 2025 en Madrid

La Semana Santa regresa a las calles de la capital este año en plena primavera y, con...

‘De Poesía por Getafe’: una semana de versos y encuentros culturales

El Ayuntamiento de Getafe se prepara para conmemorar la décima edición del Festival Poético ‘De Poesía por...

Madrid acelera su liderazgo digital con una inversión récord en centros de datos

La Comunidad de Madrid ha dado un paso más para consolidarse como el epicentro digital de España...