viernes, 18 abril, 2025
10.1 C
Madrid

Menos del 20% de los jóvenes logran emanciparse en la Comunidad de Madrid

El Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid ha presentado, junto con el Consejo de la Juventud de España, los datos del Observatorio de Emancipación Juvenil de la Comunidad de Madrid referidos al empleo, la emancipación y la tasa de pobreza de los jóvenes durante el segundo semestre de 2020.

La presentación ha contado con la intervención de Adrià Junyent, vicepresidente del Consejo de la Juventud de España, que ha ofrecido un marco global de los datos estatales, Joffre López, investigador del Observatorio de Emancipación Juvenil y Laura Moreno, presidenta del Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid.

Empleo entre los jóvenes

Los datos no son alentadores, y es que a pesar de encontrarnos con datos más favorables que el conjunto estatal, el 2020 cerró el año con un 24,2% de paro juvenil y mantenía como principales sectores de empleabilidad de las personas jóvenes el sector del comercio, la hostelería y los servicios sanitarios y de servicios sociales, sectores especialmente precarizados y vulnerables ante crisis económicas.

- Publicidad -

El Consejo de la Juventud se muestra preocupado por la poca variación de datos desde el 2019 hasta el impacto de la crisis de la COVID-19. “No vemos grandes diferencias entre los últimos cuatro informes semestrales y eso hace que cuestionemos las políticas públicas que se vienen desarrollando para mejorar la situación. Es imprescindible profundizar en qué ocurre y porque esas políticas no están teniendo el impacto que deberían”, afirma Moreno, presidenta del Consejo de la Juventud de la región. “La COVID-19 visibilizó de manera rápida la vulnerabilidad de nuestras contrataciones y lo precario de nuestra situación. Con una tasa de empleo por encima del 24% sólo 1.6 de cada 10 jóvenes vivían emancipados en la Comunidad de Madrid”.

Acceso a la vivienda

El acceso a la vivienda se plantea como una misión imposible en la mayor parte de los municipios de la región para las personas jóvenes y es que tener un trabajo y una nómina no garantiza encontrar una vivienda cuando se debe destinar más del 102% del salario al pago del alquiler. “Con un salario medio de 1.107€ al mes y una renta media de alquiler de 1.136€ aún se nos sigue acusando de no irnos de casa por vivir cómodamente con nuestros padres y eso es tremendamente injusto” afirma Moreno desde el Consejo de la Juventud.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Así el simulador de lluvias «Made in Madrid» único en Europa

La Comunidad de Madrid quiere tener las precipitaciones bajo control para que no se repitan imágenes como...

El huevo de Pascua, tradición y sabor de la repostería madrileña

El compromiso con la tradición y la cultura gastronómica madrileña se hizo patente este martes en Horno...

Música, arte y naturaleza en la Fiesta de La Maya de Colmenar Viejo

Colmenar Viejo celebra el próximo viernes 2 de mayo la emblemática Fiesta de La Maya, una tradición...

Administradores de fincas y BBVA: una alianza para financiar la rehabilitación de comunidades de propietarios

BBVA ha firmado un ambicioso convenio de colaboración con el Consejo General de Colegios de Administradores de...

La Atención Primaria de Madrid atendió en 2024 51 millones de consultas y un 7% más que antes de...

La Atención Primaria en la Comunidad de Madrid ha batido su propio récord durante 2024, con un...

El auge de los préstamos frente a la financiación tradicional en Madrid

Ante situaciones económicas imprevistas en las que nos encontramos sin liquidez, los préstamos rápidos son una de...