viernes, 11 abril, 2025
11.9 C
Madrid

El Instituto Carlos III inicia un proyecto europeo sobre el genoma de la Covid-19

El Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha recibido la concesión del proyecto europeo ‘Mejora de las Infraestructuras y Capacidades de Secuenciación para responder a la pandemia de COVID-19’, en el marco de la iniciativa HERA y el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC), que permitirá reforzar estas labores de secuenciación y análisis de variantes.

Las ministras de Sanidad, Carolina Darias, y de Ciencia e Innovación, Diana Morant, han podido conocer de primera mano, este jueves, tras recorrer algunas de las instalaciones y entrevistarse con diversos responsables e investigadores, las labores de investigación y coordinación nacional que el CNM-ISCIII está llevando a cabo sobre secuenciación genómica del SARS-CoV-2.

El proyecto está dotado con más de 5 millones de euros y cuenta con un período de ejecución aproximado de un año. Durante este tiempo, podrá acelerarse un proceso en el que el ISCIII ya estaba directamente implicado: transformar y dirigir la vigilancia microbiológica hacia una vigilancia molecular basada en gran medida en la secuenciación genómica de los microrganismos asociados a diferentes enfermedades infecciosas.

- Publicidad -

De hecho, el CNM-ISCIII ya trabaja en la coordinación de un programa específico nacional de Medicina Personalizada para Enfermedades Infecciosas.

España, referente en secuenciación genómica

Tal y como ha destacado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, este proyecto sentará las bases para que España siga siendo referente en secuenciación genómica de patógenos infecciosos, entre ellos el SARS-CoV-2 y sus variantes. En esta línea, ha puesto en valor el trabajo que se viene desarrollando entre el CCAES y el Centro Nacional de Microbiología lo que ha permitido llegar más lejos en la secuenciación del COVID-19.

Por su parte, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha puesto en valor el papel fundamental del ISCIII en la lucha contra la pandemia. Sobre el nuevo programa, Morant ha afirmado que mejorará la capacitación del Centro Nacional de Microbiología y, con ello, los sistemas de salud y de investigación, como también lo hará el importante refuerzo con el que contará el ISCIII, que verá aumentar su plantilla en 120 personas y cuenta en 2021 con un presupuesto histórico de 402 millones de euros, un 48% más que el año anterior.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

De Getafe al espacio: Del 29 al 31 de octubre, la ciudad acoge FITEA 2025

Del 29 al 31 de octubre de 2025, Getafe será el escenario de la segunda edición del...

Las calles de Alcobendas se visten de arte en la nueva campaña ‘Decoramos tu cierre’

Alcobendas anima a todos los establecimientos comerciales y hosteleros a participar en la tercera convocatoria de “Decoramos...

Nicky Jam y JC Reyes actuarán en el Torrejón Summer Fest

El alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro, ha confirmado los dos primeros conciertos estrella del Torrejón...

Todas las procesiones de la Semana Santa 2025 en Madrid

La Semana Santa regresa a las calles de la capital este año en plena primavera y, con...

‘De Poesía por Getafe’: una semana de versos y encuentros culturales

El Ayuntamiento de Getafe se prepara para conmemorar la décima edición del Festival Poético ‘De Poesía por...

Madrid acelera su liderazgo digital con una inversión récord en centros de datos

La Comunidad de Madrid ha dado un paso más para consolidarse como el epicentro digital de España...