jueves, 17 abril, 2025
12.1 C
Madrid

El Instituto Carlos III abre un área sobre Enfermedades Infecciosas en el CIBER

El Instituto de Salud Carlos III de Madrid acaba de incorporar al CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red) una nueva área temática sobre las Enfermedades Infecciosas, que se suma a las once ya existentes y que abordará de forma específica uno de los ámbitos más relevantes de la investigación biomédica. 

Ésta nueva línea forma se sustenta como parte de las ayudas de la Acción Estratégica en Salud (AES) del Carlos III, en el marco del Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento del Sistema Español de I+D+I. La nueva área de Infecciosas contará con una dotación inicial próxima a los 4 millones de euros y su nacimiento se concreta en la incorporación de 46 nuevos grupos de investigación al CIBER.

Además de esta novedad, el CIBER incorpora otros cinco grupos de investigación en tres de las áreas ya existentes: Cáncer (CIBERONC), Enfermedades Respiratorias (CIBERES), y Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).

- Publicidad -

El objeto de esta nueva convocatoria de Enfermedades Infecciosas es constituir una nueva área en el Consorcio CIBER que aborde el estudio de estas enfermedades para fortalecer la integración y coordinación científica de los grupos de investigación, tanto en la investigación de carácter más fundamental como en la de corte clínico y traslacional.

Se potencia así la capacidad del tejido científico en red de España, gracias a la incorporación de nuevos grupos de investigación y al impulso específico de las enfermedades infecciosas, que requieren un abordaje global y cooperativo para avanzar en ámbitos tan relevantes como las resistencias antimicrobianas, los determinantes de la salud, el diagnóstico temprano, las enfermedades desatendidas, el desarrollo de nuevas terapias y el abordaje de pandemias como la actual, entre otros ámbitos. 

CIBER – Centro de Investigación Biomédica en Red

- Publicidad -

El Consorcio CIBER tiene como objetivo impulsar la investigación de excelencia en Biomedicina y Ciencias de la Salud que se realiza en el Sistema Nacional de Salud y en el Sistema de Ciencia y Tecnología. En la actualidad el CIBER cuenta con cerca de 6.000 investigadores adscritos, integrados en más de 400 grupos de investigación que trabajan en red por toda España y que están vinculados a más de 100 instituciones consorciadas del sector público y privado.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Así el simulador de lluvias «Made in Madrid» único en Europa

La Comunidad de Madrid quiere tener las precipitaciones bajo control para que no se repitan imágenes como...

El huevo de Pascua, tradición y sabor de la repostería madrileña

El compromiso con la tradición y la cultura gastronómica madrileña se hizo patente este martes en Horno...

Música, arte y naturaleza en la Fiesta de La Maya de Colmenar Viejo

Colmenar Viejo celebra el próximo viernes 2 de mayo la emblemática Fiesta de La Maya, una tradición...

Administradores de fincas y BBVA: una alianza para financiar la rehabilitación de comunidades de propietarios

BBVA ha firmado un ambicioso convenio de colaboración con el Consejo General de Colegios de Administradores de...

La Atención Primaria de Madrid atendió en 2024 51 millones de consultas y un 7% más que antes de...

La Atención Primaria en la Comunidad de Madrid ha batido su propio récord durante 2024, con un...

El auge de los préstamos frente a la financiación tradicional en Madrid

Ante situaciones económicas imprevistas en las que nos encontramos sin liquidez, los préstamos rápidos son una de...