jueves, 3 abril, 2025
9.4 C
Madrid

Arganda crea un centro de interpretación en la antigua fábrica de la Azucarera

El Ayuntamiento de Arganda del Rey ha restaurado la caseta del guarda de la antigua y mítica fábrica de La Azucarera, que data del siglo XX y está situada en el argandeño barrio de La Poveda. Ahora, se convertirá en su nuevo punto de interpretación del patrimonio cultural y ambiental, desde donde se dará a conocer la historia de esa zona y el entorno natural del Valle del Jarama.

El punto nace con el fin de aportar información histórica y medioambiental del entorno natural y patrimonial del Valle del Jarama en su tramo más próximo a la ‘Vía verde del Tajuña’, a su paso por el término municipal de Arganda del Rey, según explica el Consistorio.

Además, el centro promoverá actividades de educación cultural y ambiental en los espacios próximos a este enclave y de la ‘vía verde del Tajuña’, tratando de incrementar la oferta cultural, educativa y de ocio de la zona, «con el principio de sostenibilidad como base de la actuación», agrega el Ayuntamiento.

- Publicidad -

Elevado valor patrimonial

Este edificio tiene «un alto valor patrimonial» desde que fuera construido en 1900, dando origen al barrio de La Poveda, ante lo que el Ayuntamiento ha querido recuperar una parte y «devolverle el protagonismo que tuvo históricamente».

Las obras de restauración comenzaron el 19 de julio de 2019 con un proyecto del arquitecto Pablo Pachón Manzano, centrado principalmente en la consolidación y rehabilitación integral de la caseta, que se encontraba en «evidente mal estado» por una «conservación deficiente, numerosas intrusiones, vandalismo e incluso un incendio en su interior», explica el Ayuntamiento.

Los trabajos han incluido, entre otras tareas, el refuerzo de la cimentación, la reparación de los muros, la sustitución de piezas cerámicas por otras de similares características, la construcción de una nueva cubierta y el acondicionamiento y rehabilitación del interior del edificio, para albergar un espacio expositivo e informativo.

Junto a este nuevo punto de interpretación se encuentra el Museo del Tren de Arganda, antiguo apeadero del ferrocarril del Tajuña, inaugurado en 1886, el cual se puede visitar todos los domingos durante los meses de otoño y primavera.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

San Lorenzo de El Escorial acogerá el I Certamen de Tunas los días 23 y 24 de mayo

San Lorenzo de El Escorial se prepara para celebrar el I Certamen de Tunas San Lorenzo de...

Comienzan las obras en las pistas del polideportivo de Torrejón de la Calzada

Las obras de reparación integral de las pistas de tenis, el frontón y la pista multideporte del...

Beatriz Bustillo, logopeda del Colegio CEPRI: «el mayor miedo de los padres de un niño con autismo es que...

El 2 de abril se conmemora el Día Internacional del Autismo, una fecha marcada en rojo en...

Madrid lidera la recuperación económica con un PIB 14 puntos superior al nivel precrisis

El servicio de estudios de BBVA Research prevé que la Comunidad de Madrid experimente un notable crecimiento...

El futuro del agua: inversiones clave para una gestión innovadora y sostenible

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha inaugurado este martes en la capital...

‘Madrid 91’, el cóctel inspirado en la ciudad con vermú, brandi y esencia de torrija

El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el prestigioso bar-coctelería Salmon Guru, ha presentado Madrid 91, un...