sábado, 12 abril, 2025
11.1 C
Madrid

El ocio nocturno cumple un año de cierre y pide un plan de rescate propio

Aunque la pandemia por coronavirus ha golpeado duramente prácticamente todos los sectores, uno de los más afectados ha sido sin duda el del ocio nocturno, que no ha podido recuperar su actividad desde su cierre en marzo de 2020 y no tiene visos de poder hacerlo de manera normal a corto o medio plazo.

Es por ellos que la Federación nacional de empresarios de ocio y espectáculos ‘España de Noche‘, reclama al Ejecutivo central y a los autonómicos que diseñen un plan de medidas específico para el sector con los recursos del paquete de ayudas de 11.000 millones aprobado el viernes por el Gobierno central.

El sector también reclama la suspensión del pago de impuestos y el aplazo de apremios y embargos «que permitan mantener congelada la situación económica del sector y su supervivencia hasta el final de la crisis del coronavirus».

- Publicidad -

En un comunicado, la federación señala que después de 12 meses «de cierre y con toque de queda», los locales de ocio reclaman un «tratamiento especial» porque es «el único sector de la economía que mantiene prohibida su actividad».

En este sentido, y basándose en los últimos datos del Estudio de Impacto del Coronavirus en el Ocio Nocturno y los Espectáculos, la federación señala que ya han cerrado un 4.933 locales de ocio en España; es decir, el 29,8% de los 16.500 que existían en marzo de 2020.

Además, el estudio estima unas pérdidas acumuladas por cada discoteca de más de 300.000 euros, y por cada bar de copas o sala de conciertos de más de 150.000 euros, así como un retroceso en la actuación del 84 %.

- Publicidad -

Esto puede provocar, según la federación, que si antes del verano no se reabren los locales o se inyectan ayudas directas, el 70,2% de las pymes del ocio nocturno podrían desaparecer durante esta primavera.

Por todo ello, España de Noche, coincidiendo con la conmemoración del primer año del cierre de los primeros locales decidido por los propios empresarios, ha puesto en marcha una nueva acción reivindicativa bajo el lema “un año cerrados, ¡Rescate ya!» para exigir una compensación económica «urgente».

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

De Getafe al espacio: Del 29 al 31 de octubre, la ciudad acoge FITEA 2025

Del 29 al 31 de octubre de 2025, Getafe será el escenario de la segunda edición del...

Las calles de Alcobendas se visten de arte en la nueva campaña ‘Decoramos tu cierre’

Alcobendas anima a todos los establecimientos comerciales y hosteleros a participar en la tercera convocatoria de “Decoramos...

Nicky Jam y JC Reyes actuarán en el Torrejón Summer Fest

El alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro, ha confirmado los dos primeros conciertos estrella del Torrejón...

Todas las procesiones de la Semana Santa 2025 en Madrid

La Semana Santa regresa a las calles de la capital este año en plena primavera y, con...

‘De Poesía por Getafe’: una semana de versos y encuentros culturales

El Ayuntamiento de Getafe se prepara para conmemorar la décima edición del Festival Poético ‘De Poesía por...

Madrid acelera su liderazgo digital con una inversión récord en centros de datos

La Comunidad de Madrid ha dado un paso más para consolidarse como el epicentro digital de España...