jueves, 17 abril, 2025
7.8 C
Madrid

El Museo de la Ciudad de Móstoles se reinventa para ofrecer su programación de forma telemática

Con el objetivo de mantener la oferta cultural de la ciudad intacta a pesar de las restricciones debido a la pandemia, el Museo de la Ciudad de Móstoles ha reinventado su programación cultural para ofrecerla de forma telemática y hacerla accesible para todo aquel que desee disfrutarla. Así, todas sus producciones audiovisuales originales estarán disponibles para consultar en la página web del Ayuntamiento.

De esta manera, la Concejalía de Cultura pondrá a disposición del público tanto exposiciones, conferencias como jornadas literarias, entre otras actividades que se programen en el Museo de la Ciudad. Así, como comienzo se emplearán tres producciones audiovisuales que se enmarcan en los actos organizados entre el 20 de enero y 14 de febrero por el Museo para conmemorar el aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, para el Día Internacional del Holocausto.

El Museo de la Ciudad de Móstoles se reinventa para ofrecer su programación de forma telemática 1
Museo de la Ciudad de Móstoles/ Ayto. Móstoles

Asimismo, la primera grabación muestra la exposición cedida por el Centro Sefarad Israel con los dibujos de Joseph Bau, cautivo en el campo de concentración de Plaszow a causa de su condición de judío. La exposición expone una muestra de las obras que dibujó Joseph Bau en Plaszow y también algunas que realizó posteriormente en su carrera profesional en Israel cuando el campo fue liberado.

- Publicidad -

En paralelo, se incluirá otro de los montajes ‘on line’ de las hijas de Joseph Bau, Hadasa y Clila Bau-Cohen, con María de las Nieves Sánchez, historiadora, que tuvo lugar el 26 de enero pasado, también como parte de las actividades organizadas. Además de poder acceder gratuitamente a la conferencia impartida por Francisco Javier Bernard Morales, historiador y docente durante muchos años en Móstoles, el 31 de enero en el Museo de la Ciudad, bajo el título de ‘Camino de Auschwitz: singularidad del Holocausto’. En su exposición examina los rasgos que confieren al Holocausto un carácter singular e indaga sobre el ambiente cultural y social que hizo posible que algo así ocurriera en el corazón de Europa.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Así el simulador de lluvias «Made in Madrid» único en Europa

La Comunidad de Madrid quiere tener las precipitaciones bajo control para que no se repitan imágenes como...

El huevo de Pascua, tradición y sabor de la repostería madrileña

El compromiso con la tradición y la cultura gastronómica madrileña se hizo patente este martes en Horno...

Música, arte y naturaleza en la Fiesta de La Maya de Colmenar Viejo

Colmenar Viejo celebra el próximo viernes 2 de mayo la emblemática Fiesta de La Maya, una tradición...

Administradores de fincas y BBVA: una alianza para financiar la rehabilitación de comunidades de propietarios

BBVA ha firmado un ambicioso convenio de colaboración con el Consejo General de Colegios de Administradores de...

La Atención Primaria de Madrid atendió en 2024 51 millones de consultas y un 7% más que antes de...

La Atención Primaria en la Comunidad de Madrid ha batido su propio récord durante 2024, con un...

El auge de los préstamos frente a la financiación tradicional en Madrid

Ante situaciones económicas imprevistas en las que nos encontramos sin liquidez, los préstamos rápidos son una de...