martes, 29 abril, 2025
17 C
Madrid

Vacunación, más comensales por mesa y toque de queda a medianoche

Ayuso ha trasladado este lunes a los hosteleros que estudiará la posibilidad de "agilizar" en la vacunación a sectores "altamente expuestos" como profesores, camareros, taxistas o dependientes.

«Para arruinar aún más a la hostelería conmigo que no cuenten». Esta frase, pronunciada hace unos días por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al ser preguntada por el endurecimiento de las restricciones en otras regiones españolas, sigue siendo su principal caballo de batalla y no solo no cerrará bares o centros comerciales, sino que priorizará la inmunización de sus profesionales.

Así, Ayuso ha trasladado este lunes a los hosteleros que estudiará la posibilidad de «agilizar» en la vacunación a sectores «altamente expuestos» como profesores, camareros, taxistas o dependientes, una vez comience la vacunación masiva a la población.

«Hemos analizado la posibilidad de, con la vacunación masiva, agilizarla en sectores altamente expuestos: profesores, taxistas, cajeros de supermercados, camareros.. Pero lo primero es tener vacunas y para los más vulnerables», ha escrito Ayuso en su cuenta de Twitter.

- Publicidad -

Un giro en la estrategia de vacunación, orientada a salvar no solo la economía, sino miles de puestos de trabajo que actualmente penden de un hilo. Aun así, fuentes del Gobierno regional han precisado que la Comunidad de Madrid depende del plan estatal, por lo que están supeditados a las directrices marcadas por el Ministerio de Sanidad y se estudiará esa posibilidad «una vez se haya vacunado a la población de riesgo».

Seis comensales por mesa y mascarilla obligatoria en bares y restaurantes

La decisión de no cerrar bares y restaurantes no está reñida, en todo caso, con la imposición en los mismos de medidas de seguridad e higiene para evitar contagios en su interior. En un encuentro por videoconferencia con representantes del sector de la hostelería, Ayuso ha avanzado que se impondrá este viernes el uso obligatorio de mascarillas en el interior de bares y restaurantes salvo para comer y beber, algo que hasta ahora era una recomendación.

Por otro lado, se ampliará de 4 a 6 el número máximo de comensales por mesa en las terrazas y se ha comprometido a retrasar «en cuanto se pueda y los datos de incidencia mejoren» el toque de queda a las doce de la noche, han informado fuentes del Gobierno regional.

- Publicidad -

La Comunidad de Madrid adelantó desde el lunes 25 de enero el toque de queda de las 23.00 a las 22.00 horas y el cierre de la hostelería y establecimientos no esenciales de las 22.00 a las 21.00 horas, y limitó el número de comensales en las mesas de bares y restaurantes a cuatro personas tanto en el interior como en terraza.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Cómplices convierte el Lope de Vega en escenario solidario por el síndrome de Down

El Teatro Lope de Vega acogerá el próximo 12 de mayo el concierto “Cómplices del Síndrome de...

Ratones ‘avatar’ en Madrid: así se probará la terapia génica contra la leucoencefalopatía progresiva precoz

El Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la...

Madrid se consolida como destino de referencia internacional conjugando sostenibilidad e innovación turística

Hace ya varios meses, podríamos decir años, que Madrid se ha consolidado como una de las principales...

Arrancan las obras de MADRING: Madrid inicia la construcción de su GP de F1 urbano

Madrid recupera la Fórmula 1 en 2026 con la creación de MADRING, un circuito urbano que se...

Frivolidad asintomática

Pilar Alegría ora sonríe ufana como si el país fuera bien ora se aflige y gimotea porque...

Madrid apuesta fuerte por la Inteligencia Artificial. Liderazgo, inversión y ciudadanos en el centro del cambio

A día de hoy, ya no nos cabe ninguna duda de que la Inteligencia Artificial forma parte...