domingo, 27 abril, 2025
9.8 C
Madrid

El Proyecto Vigía anticipa la incidencia del COVID-19 en aguas residuales

El uso de esta herramienta informática equivale a hacer decenas de miles de PCR a la población

En el marco del Proyecto Vigía, el Canal de Isabel II ha creado una herramienta informática que detecta la presencia de restos de COVID-19 en aguas residuales no depuradas y permite anticipar la incidencia del virus allá donde se esté produciendo. A principios de 2021 creará un laboratorio propio para hacer los análisis.

Desde el mes de abril ha recogido 5.800 muestras -300 semanales- en 289 puntos de saneamiento de la red para rastrear el COVID-19, 51 de ellos en la capital. El proyecto de rastreo cuenta con 15.000 kilómetros de redes y da servicio a 6,7 millones de habitantes. Además, tiene una amplia capacidad de muestreo en el sistema de alcantarillado de la región, donde hay un total de 420.000 pozos.

En este sentido, un equipo multidisciplinar formado por virólogos, matemáticos y estadísticos selecciona las muestras, elabora los resultados de las mismas y los pone a disposición de la Consejería de Sanidad para su interpretación y toma de decisiones, a través de un mapa que le permite rastrear el virus. Su capacidad de rastreo equivaldría a realizar decenas de miles de PCR a la población, porque permite identificar las zonas donde hay más presencia de coronavirus.

- Publicidad -

Un laboratorio propio del Canal de Isabel II

El proyecto se mejorará, además, con la creación de un laboratorio propio integrado en la empresa pública Canal de Isabel II que analice las muestras de aguas residuales no depuradas para la detección del virus. Su puesta en marcha se prevé en el primer trimestre de 2021.

El objetivo del Gobierno regional es poder realizar internamente esta labor de análisis con todas las garantías y seguir ganando tiempo en la toma de decisiones. Para ello, se está acondicionando un laboratorio de aguas depuradas que el Canal de Isabel II posee en Majadahonda.

Así funciona la herramienta informática del Proyecto Vigía

En la herramienta informática hay un código de colores que permite comprobar rápidamente cómo evoluciona la presencia del virus en las aguas residuales. Así, se pueden ver puntos de muestreo señalados en verde, que significa que no hay virus, o marcados en rojo, que indica presencia del COVID.

- Publicidad -

Permite, además de tener el resultado total para toda la Comunidad de Madrid, buscar por municipios, según sus cuencas, y comprobar la curva de evolución de la presencia del virus, la cantidad detectada y la media móvil.

El pasado agosto la Comunidad de Madrid aceleró los trabajos a través de Canal de Isabel II para desarrollar una herramienta informática que permitiera estar preparados para un nuevo incremento de contagios que se detectó a partir del verano.

Cuando el Ejecutivo regional puso en marcha el sistema de rastreo epidemiológico hace nueve meses, en plena pandemia, la metodología de entonces podía determinar si había presencia de COVID-19 en las aguas residuales, pero no especificaba su carga viral –algo que ya se calcula desde el mes de julio.

Este mecanismo de estudio equivale a hacer decenas de miles de PCR a la población

A partir de entonces comenzó un trabajo conjunto de coordinación entre las consejerías de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad y la de Sanidad, junto a Canal de Isabel II, que ha permitido que este mecanismo de estudio equivalga a hacer decenas de miles de PCR a la población, al identificar aquellas cuencas y zonas donde hay presencia de coronavirus.

Además, el análisis de las aguas residuales puede abrir una nueva vía de estudio para la salud pública, ya que de manera habitual contienen restos biológicos de todo tipo de virus, como rotavirus, adenovirus, hepatitis o enterovirus.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha presentado este viernes la herramienta informática, ha señalado que se trata del “mayor sistema de vigilancia temprana del Covid-19 en aguas residuales de toda Europa”.

Además, ha asegurado que este proyecto es un “gran ejemplo” de las oportunidades que dan las crisis para generar “grandes ideas”. “Con toda la humildad se ha hecho posible adivinar algo que en pocos lugares se puede, ganar tiempo y luchar contra la pandemia con creatividad, herramientas y, sobre todo, con mucho trabajo”.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid celebrará el Dos de Mayo al aire libre en el kilómetro cero

Por primera vez en su historia, los actos conmemorativos del 2 de Mayo presididos por la presidenta...

Las Escuelas Oficiales de Idiomas ofertarán coreano en el curso 2025/26

El Consejo de Gobierno aprueba la implantación del idioma coreano en los niveles básico e intermedio (A1-A2...

La V Feria del Libro de Alcobendas abre sus páginas en el Parque de Cataluña

Este viernes 25 de abril se inaugura la quinta edición de la Feria del Libro de Alcobendas,...

La Caja Mágica se reinventa para consolidar a Madrid como una de las capitales mundiales del tenis

Madrid da un paso más hacia la élite del tenis internacional. Tras haber asentado al Mutua Madrid...

El Real Madrid, rey del deporte mundial en los Laureus 2025

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles se vistió de gala este lunes por la noche...

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos

La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en...