viernes, 18 abril, 2025
10.1 C
Madrid

Madrid presenta su ambicioso Plan de Empleo 2020-2023

El Ayuntamiento de Madrid, los sindicatos CCOO y UGT y la patronal madrileña, CEIM, han firmado un plan de empleo integrado por 170 medidas a ejecutar en los tres próximos años, y que contará con una dotación económica de 2.000 millones de euros.

El pacto se ha sellado en un acto en el Palacio de Cibeles donde el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha explicado que el plan girará en torno a tres ejes básicos: la reactivación económica, la dinamización del mercado laboral y la innovación.

«Hoy hay poco ruido en el Ayuntamiento de Madrid con la firma de este acuerdo», ha señalado Almeida, quien ve «un motivo de esperanza» para los madrileños en un pacto que, según ha avanzado, contará con «una comisión de seguimiento» para asegurar la «dación de cuentas» tanto a los ciudadanos como a los firmantes y grupos políticos del Consistorio.

- Publicidad -

El acuerdo, que en buena medida replica iniciativas ya recogidas en los Acuerdos de la Villa o en el proyecto de presupuestos del Ayuntamiento para 2021, propone desarrollar medidas de liquidez para autónomos y pymes mediante avales, ayudas a autónomos para la adquisición de flotas no contaminantes, impulsar la rehabilitación energética de los edificios o condonar el pago del canon de los aparcamientos municipales.

Asimismo, plantea aprobar un plan de accesibilidad, capacitación y mejora en la contratación pública municipal de las pymes y autónomos, promocionar su participación en este ámbito, impulsar «la compra pública innovadora» o incentivar «la contratación externa de servicios», con especial énfasis en las personas «en situación de riesgo o exclusión social».

El plan contempla, asimismo, campañas de promoción dirigidas a comercios, espacios culturales, festivales musicales o el flamenco, así como otras de enfoque turístico o para mejorar la proyección económica internacional de la capital.

- Publicidad -

La simplificación normativa, la aprobación de planes de choque temporales, la creación de un centro de inteligencia artificial, la impartición de programas de formación digital o de comercio electrónico, la creación de espacios de alfabetización digital o el apoyo a la implantación del 5G, son otras de las principales medidas incluidas en el plan.

Y además propone crear un servicio de innovación financiera, reforzar la oficina municipal de atracción de inversiones, poner en marcha nuevos viveros de empresas «de emergencia», acciones de formación dirigidas a la profesionalización del comercio ambulante y talleres de empleo dirigidos a mayores, víctimas de violencia de género o personas con discapacidad.

En el ámbito impositivo, reproduce las rebajas incluidas en el proyecto de ordenanzas fiscales para 2021 del Ayuntamiento, como las bonificaciones en el IBI, el IAE o las tasas de basuras y terrazas.

Madrid presenta su ambicioso Plan de Empleo 2020-2023 1
Foto: Ayuntamiento de Madrid

Almeida ha dicho que en un momento en el que «hay 209.851 parados en la ciudad» es fundamental «la capacidad de darles soluciones», y que Madrid «se convierte nuevamente en un referente» con la firma de este pacto.

El secretario general de CCOO Madrid, Jaime Cedrún, ha señalado que el plan «se basa en un diagnóstico» de cómo la pandemia «ha destrozado nuestro sistema productivo», y tiene como gran objetivo «que no se pierda ningún proyecto empresarial» y, por extensión, ningún empleo.

El secretario general de UGT, Luis Miguel López Reillo, ha subrayado la necesidad de «reorientar a las personas que están ahora en trabajos que no van a poder salir adelante», resolver «el reequilibrio territorial», abordar la brecha de género y recuperar el sector industrial.

Y el presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha expresado su satisfacción por «poder presentar unos acuerdos que se plasman en 170 medidas que van a servir para intentar salir de la crítica situación en la que nos encontramos».

Madrid presenta su ambicioso Plan de Empleo 2020-2023 2
Foto: Ayuntamiento de Madrid

También han acudido al acto de firma representantes de los grupos políticos, y la concejal de Más Madrid Esther Gómez ha tildado de «buena noticia» la consecución de un acuerdo que refleja «el trabajo que se ha realizado de manera previa en los Acuerdos de la Villa»

El portavoz del PSOE, Pepu Hernández, ha coincidido en esta lectura, al estimar que los Acuerdos de la Villa marcaron «un antes y un después» en la capital, y ha asegurado que los socialistas se ven «reflejados» en el plan lanzado hoy.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Así el simulador de lluvias «Made in Madrid» único en Europa

La Comunidad de Madrid quiere tener las precipitaciones bajo control para que no se repitan imágenes como...

El huevo de Pascua, tradición y sabor de la repostería madrileña

El compromiso con la tradición y la cultura gastronómica madrileña se hizo patente este martes en Horno...

Música, arte y naturaleza en la Fiesta de La Maya de Colmenar Viejo

Colmenar Viejo celebra el próximo viernes 2 de mayo la emblemática Fiesta de La Maya, una tradición...

Administradores de fincas y BBVA: una alianza para financiar la rehabilitación de comunidades de propietarios

BBVA ha firmado un ambicioso convenio de colaboración con el Consejo General de Colegios de Administradores de...

La Atención Primaria de Madrid atendió en 2024 51 millones de consultas y un 7% más que antes de...

La Atención Primaria en la Comunidad de Madrid ha batido su propio récord durante 2024, con un...

El auge de los préstamos frente a la financiación tradicional en Madrid

Ante situaciones económicas imprevistas en las que nos encontramos sin liquidez, los préstamos rápidos son una de...