sábado, 26 abril, 2025
17.2 C
Madrid

‘Paisaje de la Luz’: Paseo del Prado y Retiro aspirantes a Patrimonio Mundial de la UNESCO

El Manifiesto de La Luz es un documento que declara el apoyo a la candidatura y está recibiendo numerosas adhesiones tanto a nivel institucional como individual

Madrid ha puesto en marcha una campaña para dar a conocer a la ciudadanía la candidatura del paseo del Prado y El Retiro para convertirse en Patrimonio Mundial de la UNESCO. Paisaje de la Luz es la nueva identificación y marca de este proyecto que ha presentado este viernes la delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy.

Durante su intervención en el acto, Levy ha explicado que esta presentación supone “un paso más en el camino para lograr el objetivo principal, que no es otro que conseguir la inclusión del Paisaje de la Luz en esa lista del Patrimonio Mundial”. La delegada ha subrayado que esta candidatura “aúna un incalculable valor patrimonial y una excepcionalidad mundial” y que espera que en 2021 los madrileños puedan celebrar por todo lo alto el día del Patrimonio Mundial, “esta vez con la puesta de largo de Paisaje de la Luz”.

El bien que aspira a ser declarado Patrimonio de la Humanidad incluye el paseo del Prado entre Cibeles y la plaza del Emperador Carlos V, en Atocha, el parque de El Retiro y el barrio de los Jerónimos.

- Publicidad -
‘Paisaje de la Luz’: Paseo del Prado y Retiro aspirantes a Patrimonio Mundial de la UNESCO 1

El paseo del Prado y El Retiro tienen un “valor universal y excepcional”

La candidatura a Patrimonio Mundial de la UNESCO del paseo del Prado y El Retiro en la categoría de Paisaje de las Artes y las Ciencias está  promovida por el Consistorio y la Comunidad de Madrid y cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura y Deporte. Basa el “valor universal excepcional” que requiere la UNESCO en la unión de cultura, ciencias y naturaleza que se produce en este espacio enclavado en el corazón de la ciudad, con una superficie de 190 hectáreas, de las cuales el 75 % son espacios verdes.

El paseo del Prado es el primero de los paseos arbolados urbanos europeos. Los ciudadanos lo usaron desde el siglo XV como lugar de esparcimiento y Felipe II se encargó de acondicionarlo y embellecerlo con árboles y fuentes. Fue durante el periodo ilustrado, concretamente bajo el reinado de Carlos III, cuando se produjo la más importante intervención urbanística en este enclave, que se convertiría en modelo para muchas ciudades españolas y latinoamericanas.

Una característica especial y única es la incorporación de las ciencias al paisaje urbano de la zona con la creación del Gabinete y Academia de Ciencias Naturales, hoy Museo del Prado, el Real Jardín Botánico, desde donde partieron las expediciones botánicas que exploraron los territorios de ultramar y reunieron un increíble tesoro científico que se conserva en su archivo y el Real Observatorio Astronómico, situado en la llamada Colina de las Ciencias. Incorporaciones muy ligadas al espíritu pedagógico de instrucción de la ciudadanía característico de la época.

- Publicidad -
‘Paisaje de la Luz’: Paseo del Prado y Retiro aspirantes a Patrimonio Mundial de la UNESCO 2
Levy en el acto de presentación de Paisaje de la Luz, la marca de la candidatura a Patrimonio Mundial de la UNESCO

Marca y Logotipo

El proyecto ya tiene su nueva identificación marca y logotipo. Son obra de Manuel Estrada, uno de los fundadores de la Asociación de Diseñadores de Madrid (DIMAD) y presidente ejecutivo de la Bienal Iberoamericana de Diseño que se celebra la próxima semana en Madrid.

Campaña de promoción de ‘Paisaje de la Luz’

Para dar a conocer esta nueva imagen, el Área de Cultura, Turismo y Deporte ha puesto en marcha una campaña de publicidad que da comienzo hoy mismo y se prolongará hasta el próximo 9 de diciembre.

Se va llevar a cabo en tres soportes principales: en prensa, con anuncios en los principales suplementos culturales; en Internet, con banners en las ediciones digitales de medios nacionales y regionales de información general y en periódicos de información general, económica y deportiva, así como revistas femeninas, científicas, culturales, de viajes, de historia o de estilo de vida, además de en emisoras de radio y cadenas de televisión. Y por último, en mobiliario urbano, con anuncios en marquesina, marquesinas digitales, mupis, mupis digitales, columnas, banderolas y pantallas digitales.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid celebrará el Dos de Mayo al aire libre en el kilómetro cero

Por primera vez en su historia, los actos conmemorativos del 2 de Mayo presididos por la presidenta...

Las Escuelas Oficiales de Idiomas ofertarán coreano en el curso 2025/26

El Consejo de Gobierno aprueba la implantación del idioma coreano en los niveles básico e intermedio (A1-A2...

La V Feria del Libro de Alcobendas abre sus páginas en el Parque de Cataluña

Este viernes 25 de abril se inaugura la quinta edición de la Feria del Libro de Alcobendas,...

La Caja Mágica se reinventa para consolidar a Madrid como una de las capitales mundiales del tenis

Madrid da un paso más hacia la élite del tenis internacional. Tras haber asentado al Mutua Madrid...

El Real Madrid, rey del deporte mundial en los Laureus 2025

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles se vistió de gala este lunes por la noche...

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos

La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en...