domingo, 13 abril, 2025
11.5 C
Madrid

La Comunidad de Madrid «premiará» la movilidad sostenible

La Comunidad de Madrid destinará 3 millones de euros para ofrecer ayudas de hasta 700 euros para la adquisición de vehículos eléctricos de movilidad personal cero emisiones, como patinetes, bicicletas o ciclomotores, y bonos ambientales por 1.250 euros para el uso del car o motosharing.

Estas subvenciones, aprobadas este miércoles en el Consejo de Gobierno, están recogidas en el plan de reactivación de la Comunidad de Madrid tras la crisis del Covid-19, presentado a finales del mayo.

El objetivo de estas ayudas es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y conseguir una mejora significativa de la calidad del aire, así como reducir la contaminación acústica, favorecer la eficiencia energética y el uso más racional del espacio urbano, contribuyendo a la transición de un modelo de economía circular.

- Publicidad -

Serán ayudas directas que cubrirán hasta el 50 por ciento del precio de adquisición con un límite máximo de 150 euros de ayuda en patinetes, 600 euros en bicicletas, con sistemas de asistencia al pedaleo y una potencia inferior o igual a 250 W, y 700 euros en ciclomotores eléctricos de dos ruedas.

Tendrán carácter retroactivo, de manera que podrán solicitarlas todos aquellos ciudadanos que decidan adquirir un vehículo de esta naturaleza a día de hoy, pero también todos los que lo hayan hecho desde enero de este año.

El Gobierno regional también concederá un bono ambiental de movilidad sostenible cero emisiones a quienes entreguen para achatarramiento un vehículo particular con más de diez años o sin etiqueta ambiental.

- Publicidad -

La Comunidad de Madrid pondrá a su disposición 1.250 euros que se podrán usar en servicios de movilidad compartida -car o motosharing- durante un periodo de dos años.

Podrán beneficiarse las personas físicas, mayores de edad, residentes en municipios de la Comunidad de Madrid.

Con estas ayudas, el Gobierno regional promueve la movilidad sostenible y avanza en el cumplimiento de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

La Comunidad de Madrid actúa en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 de salud y bienestar, que promueve la mejora de la calidad del aire y el nivel de ruido en el entorno urbano, y con el ODS 7 de energía limpia y no contaminante, por favorecer el desarrollo de un nuevo modelo energético al reducir el uso de combustibles fósiles.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

De Getafe al espacio: Del 29 al 31 de octubre, la ciudad acoge FITEA 2025

Del 29 al 31 de octubre de 2025, Getafe será el escenario de la segunda edición del...

Las calles de Alcobendas se visten de arte en la nueva campaña ‘Decoramos tu cierre’

Alcobendas anima a todos los establecimientos comerciales y hosteleros a participar en la tercera convocatoria de “Decoramos...

Nicky Jam y JC Reyes actuarán en el Torrejón Summer Fest

El alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro, ha confirmado los dos primeros conciertos estrella del Torrejón...

Todas las procesiones de la Semana Santa 2025 en Madrid

La Semana Santa regresa a las calles de la capital este año en plena primavera y, con...

‘De Poesía por Getafe’: una semana de versos y encuentros culturales

El Ayuntamiento de Getafe se prepara para conmemorar la décima edición del Festival Poético ‘De Poesía por...

Madrid acelera su liderazgo digital con una inversión récord en centros de datos

La Comunidad de Madrid ha dado un paso más para consolidarse como el epicentro digital de España...