sábado, 26 abril, 2025
12.8 C
Madrid

Madrid, una «isla de color» a través de la renaturalización

La lucha contra el cambio climático nos implica a todos. Una batalla en la que pueden jugar un papel fundamental las grandes urbes, como es el caso de Madrid, que no deben mirar hacia otro lado ante este problema que ha dejado de ser algo futurible para presentarse como inquietante realidad. Es por ello que el Ayuntamiento de la capital ha recogido el testigo y ha presentado  ‘Madrid Isla de Color‘, la estrategia municipal para «cambiar la fisonomía de la ciudad».

Se trata de una estrategia completa, a escala global y a escala de barrios, que cambiará la fisionomía de la ciudad. ¿Cómo? transformando y modernizando el espacio urbano mediante la renaturalización, especialmente en el sur y el este, para hacer un ecosistema «unido» con las zonas verdes del noreste.

Madrid, una "isla de color" a través de la renaturalización 1
Foto: Ayuntamiento de Madrid

El delegado del área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, fue el encargado de presentar esta estrategia en el marco del sexto congreso de arquitectura y diseño ‘Open House Madrid: Green in the city‘. Una política que «huye» del corto plazo, que «mira» al futuro, a las nuevas generaciones, y que, además, ha sido ratificada por los Acuerdos de la Villa.

- Publicidad -

Fuentes ha explicado que ‘Madrid Isla de Color’ es «una apuesta integral para transformar y modernizar el espacio urbano de la ciudad a través de la renaturalización». «Ni desiertos de hormigón, ni solares degradados, ni espacios abandonados entre bloques, vamos a hacer de Madrid una isla de color a través de una revolución en el espacio público«, dijo el delegado.

Madrid, una "isla de color" a través de la renaturalización 2
Foto: Ayuntamiento de Madrid

Los objetivos de ‘Madrid Isla de Color’ pasan por adecuar el modelo urbano a los valores actuales en materia de ordenación territorial, desarrollo urbano y sostenibilidad, contribuir al reequilibrio, impulsar los aspectos que tengan mayor incidencia en la calidad de vida y la habitabilidad y establecer criterios para la aplicación de buenas prácticas en los edificios, dotaciones y servicios municipales.

Algunas de las acciones de ‘Madrid Isla de Color’ ya están en marcha pues abarca actuaciones tan importantes como el Bosque Metropolitano, la renaturalización de los espacios públicos que hoy están degradados, abandonados o mal cuidados y el proyecto de Barrios Productores.

- Publicidad -

Esta última se trata de una actuación que se concreta en el ámbito local, con el que se pretende actuar sobre espacios de oportunidad presentes en todos los barrios: áreas libres entre bloques o espacios interbloque, solares desocupados, cubiertas, subterráneos en desuso, incluso locales comerciales vacantes.

Con esta renaturalización se crearán nuevas zonas públicas urbanas, ahora inexistentes, para favorecer el emprendimiento local en sectores como agricultura y jardinería, nutrición, salud o alimentación.

El objetivo es mejorar la calidad de vida del barrio y contribuir a la innovación y a la economía local alineándose con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las Agendas Urbanas.

El área de Fuentes también busca «darle la vuelta» a la concepción de Madrid como «isla de calor» a través de una infraestructura verde multifuncional.

Madrid, una "isla de color" a través de la renaturalización 3
Foto: Ayuntamiento de Madrid

En este sentido, aunque la capital está bien posicionada en cuanto a zonas verdes, lo cierto es que estos espacios no funcionan como un sistema interconectado que aproveche los beneficios que genera un ecosistema unido.

Los espacios de mayor valor ambiental de la ciudad se sitúan en el noroeste del municipio y están dotados de continuidad (monte del Pardo, río Manzanares y Casa de Campo). Mientras, el sur y el este del municipio presentan una menor dotación de espacios verdes y están más fragmentados, con barreras de diferente tipo que impiden la interconexión, por lo que las acciones de renaturalización se centrarán ahí, para actuar como regulador térmico y frenar el efecto isla de calor.

En la Cumbre Mundial de Alcaldes sobre Cambio Climático, el Ayuntamiento reconoció la situación de emergencia climática y apoyó el Global Green New Deal como «objetivo» de limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1,5 grados.

Un compromiso en la lucha contra el cambio climático en el que el Consistorio ahora «da un paso más» con la estrategia ‘Madrid Isla de Color’.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid celebrará el Dos de Mayo al aire libre en el kilómetro cero

Por primera vez en su historia, los actos conmemorativos del 2 de Mayo presididos por la presidenta...

Las Escuelas Oficiales de Idiomas ofertarán coreano en el curso 2025/26

El Consejo de Gobierno aprueba la implantación del idioma coreano en los niveles básico e intermedio (A1-A2...

La V Feria del Libro de Alcobendas abre sus páginas en el Parque de Cataluña

Este viernes 25 de abril se inaugura la quinta edición de la Feria del Libro de Alcobendas,...

La Caja Mágica se reinventa para consolidar a Madrid como una de las capitales mundiales del tenis

Madrid da un paso más hacia la élite del tenis internacional. Tras haber asentado al Mutua Madrid...

El Real Madrid, rey del deporte mundial en los Laureus 2025

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles se vistió de gala este lunes por la noche...

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos

La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en...