miércoles, 30 abril, 2025
15 C
Madrid

El sedentarismo continúa creciendo entre los europeos

El número de adultos europeos que pasa más de cuatro horas y media diarias sentado aumentó el 8 por ciento entre 2002 y 2017, según una investigación publicada en la revista BMC Public Health. Advierten además que la mitad de los mayores de 65 años y el 58% de los jóvenes entre 18 y 24 años son «físicamente inactivos».

Según el estudio de la Universidad Rey Juan Carlos, en 2002, el porcentaje de adultos sedentarios durante más de cuatro horas y media al día era del 49,3%, pero en 2017 alcanzaba el 54,3%. Por países, donde más aumentó el número de adultos sedentarios fue Reino Unido (22,5%), seguido de Francia (17,8%), Alemania (7,4%) y de España (3,9%).

Estos son los principales datos de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos, España, a partir de las respuestas de 96.004 adultos de la Unión Europea (UE) en varias encuestas.

- Publicidad -
El sedentarismo continúa creciendo entre los europeos 1

Pasar más de cuatro horas y media al día sentado aumenta el riesgo de padecer enfermedades como las cardiovasculares. Nuestra investigación indica que la prevalencia del sedentarismo ha aumentado en toda Europa, lo que podría tener implicaciones significativas para la salud de todos los estados europeos.

Para examinar el comportamiento sedentario en los adultos, los autores analizaron los datos reunidos en 2002, 2005, 2013 y 2017 como parte de cuatro encuestas especiales del Eurobarómetro de la UE sobre el deporte y la actividad física. Durante las encuestas, los participantes, de 50 años de media, completaron un cuestionario que evaluaba cuántas horas en un día pasaban haciendo actividad física o sentados.

Los investigadores constataron que las tasas de sedentarismo entre adultos jóvenes y mayores eran similares durante todo el período estudiado, aunque ligeramente superior entre los jóvenes. Así, determinaron que entre 2002 y 2017, el 55,6% de los mayores de 65 años y el 58,3% de los mayores de 18 a 24 años eran «físicamente inactivos».

- Publicidad -
  • El grupo de edad en el que más creció la inactividad física en 2017 fue el de las personas de 35 a 44 años, con un aumento del 15,3% en el número de adultos sentados durante más de cuatro horas y media por día, que pasó del 43,7% al 50,4%.
  • Por sexos, el 52,2% de los hombres de toda Europa permanecía sentado más de cuatro horas y media al día, frente al 49,5% de las mujeres.
El sedentarismo continúa creciendo entre los europeos 2

El estudio concluye que el aumento de la inactividad física podría atribuirse al mayor uso de tecnología durante el trabajo y el tiempo de ocio.

«Nuestros hallazgos sugieren que, además de fomentar la actividad física, los gobiernos deberían centrarse en reducir la cantidad de tiempo que la gente pasa sentada al día», concluye el investigador Xián Mayo Mauriz

Los autores advierten de que el estudio puede haber subestimado la verdadera prevalencia del comportamiento sedentario en toda Europa pero que las futuras investigaciones, que incorporarán datos de los teléfonos inteligentes, lograrán estimaciones más precisas del sedentarismo. 

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid, a oscuras. La Comunidad recupera la normalidad sin saber (aún) qué ha pasado

El 28 de abril de 2025, Madrid vivió una jornada que quedará grabada en la memoria colectiva....

El «blackout» deja colegios abiertos sin clases en toda la región

Mientras la Comunidad de Madrid recupera poco a poco la normalidad tras el apagón, miles de alumnos...

¿Y si el «kit de emergencia» no era tan mala idea?

No hace falta ser un alarmista para saber que los imprevistos pueden golpear cuando menos lo esperas....

Los Premios Platino transforman IFEMA en la Plaza Mayor del Cine Iberoamericano

La capital española se sitúa nuevamente en el centro del mapa audiovisual iberoamericano con la celebración de...

Cómplices convierte el Lope de Vega en escenario solidario por el síndrome de Down

El Teatro Lope de Vega acogerá el próximo 12 de mayo el concierto “Cómplices del Síndrome de...

Ratones ‘avatar’ en Madrid: así se probará la terapia génica contra la leucoencefalopatía progresiva precoz

El Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la...