sábado, 26 abril, 2025
20.5 C
Madrid

Los británicos prefieren teletrabajar en Madrid

Un estudio publicado por CIA Landlord señala las ciudades favoritas de los británicos para mudarse a teletrabajar y ahorrar en situación de pandemia

La aseguradora británica CIA Landlord ha publicado un informe en el que analiza qué ciudades prefieren los británicos para teletrabajar a raíz de la pandemia provocada por el COVID-19. Madrid lidera esta clasificación por la competitividad en el precio de vuelos, el menor coste de vida y la prominente actividad cultural de la capital. La firma asegura que el punto negativo, a la hora de tomar la decisión, es el elevado coste de los alquileres de la vivienda.

Ante la situación de crisis sanitaria y social provocada por el coronavirus, millones de personas en todo el mundo valoran la posibilidad de mudarse a vivir y teletrabajar en un país extranjero. El estudio de CIA Landlord revela los principales destinos del mundo en los que los británicos prefieren hacerlo y en los que ahorrar, mientras cobran su salario en libras.

Madrid alcanza el número uno de esta clasificación por diferentes razones. Cuenta con vuelos muy baratos que unen Reino Unido con la capital de España. Además, destaca por su interés turístico, su amplia variedad cultural y los precios de la comida y la bebida, baratos en comparación con respecto al nivel de vida en Reino Unido. La contrapartida a estas ventajas es el precio medio del alquiler que, según el informe de la empresa británica, es de 895 libras al mes (990 euros mensuales).

- Publicidad -
Los británicos prefieren teletrabajar en Madrid 1

La segunda posición la ocupa Estambul, por su coste de vida más asequible, aunque con menos cantidad de vuelos, peores conexiones y precio de billetes más caros. Budapest se sitúa en tercer lugar, pero si la prioridad es ahorrar lo máximo posible, los británicos tienen como ciudad predilecta a Tirana, en Albania. Allí, alquilar una casa cuesta 270 libras, la comida para llevar 4 libras y tan sólo 30 peniques un billete para el transporte público.

Mónaco, Ginebra y Vaduz se sitúan en el lado contrario como las peores ciudades para que un británico se mude a teletrabajar. A pesar de que sólo hay una hora de diferencia horaria y de que el transporte público es barato, Mónaco queda en el último lugar de esta clasificación. Principalmente porque el alquiler medio es de 3.499 euros mensuales y la comida cuesta 25 libras también como coste medio. Ginebra y Vaduz soportan situaciones muy parecidas.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid celebrará el Dos de Mayo al aire libre en el kilómetro cero

Por primera vez en su historia, los actos conmemorativos del 2 de Mayo presididos por la presidenta...

Las Escuelas Oficiales de Idiomas ofertarán coreano en el curso 2025/26

El Consejo de Gobierno aprueba la implantación del idioma coreano en los niveles básico e intermedio (A1-A2...

La V Feria del Libro de Alcobendas abre sus páginas en el Parque de Cataluña

Este viernes 25 de abril se inaugura la quinta edición de la Feria del Libro de Alcobendas,...

La Caja Mágica se reinventa para consolidar a Madrid como una de las capitales mundiales del tenis

Madrid da un paso más hacia la élite del tenis internacional. Tras haber asentado al Mutua Madrid...

El Real Madrid, rey del deporte mundial en los Laureus 2025

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles se vistió de gala este lunes por la noche...

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos

La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en...