febrero 6, 2025 1:50 am
5.1 C
Madrid

Un 11% de madrileños ya tiene anticuerpos frente al Covid-19

Son datos preliminares del estudio de seroprevalencia del Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III.

Siete provincias españolas superan el 10 por ciento de población que ha desarrollado anticuerpos frente al coronavirus, todas ellas cercanas a Madrid, y es Soria la que tiene un mayor porcentaje, mientras que siete tienen prevalencias por debajo del 2 %, bastante alejadas de la media nacional que está en el 5 %.

Son datos preliminares del estudio de seroprevalencia del Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III, en colaboración con las comunidades autónomas, dados a conocer hoy.

Se trata de la primera oleada del estudio, para el que se ha seleccionado una muestra de 36.000 hogares, con el objetivo de conocer la dimensión real de la pandemia de coronavirus en España y que constatan una gran variabilidad geográfica entre las distintas comunidades autónomas.

- Publicidad -

Así, Ceuta, Murcia, Melilla, Asturias y Canarias presentan prevalencias inferiores al 2 %, mientras Castilla-La Mancha y Madrid superan el 10 %.

En los mapas provinciales, destaca la agrupación central de provincias con prevalencias iguales o próximas al 10 % en el entorno de Madrid.

Soria es la que tiene una mayor proporción de población con anticuerpos a COVID-19, en concreto un 14,2 %, le sigue Cuenca (13,5 %), Segovia (12,6 %), Albacete (11,6 %), Madrid (11,3 %), Ciudad Real (11,1 %) y Guadalajara (10,9 %).

- Publicidad -

Datos por comunidades autónomas

– Andalucía:

La mayor parte de las provincias tienen prevalencias por debajo del 3 %, salvo Málaga (4,4) y Jaén (3,6).

La más baja se da en Huelva (1,5 %), seguida de Cádiz (1,7), Almería (1,8), Sevilla (2,3), y Córdoba y Granada, con 2,4.

– Asturias:

Una de las comunidades con menos prevalencia (1,8 %)

– Aragón:

En esta comunidad todas las provincia están casi en la media o por debajo: Zaragoza (5,3 %), Huesca (4,1) y Teruel (3,3).

– Baleares:

Solo el 2,4 % de los ciudadanos del archipiélago ha desarrollado anticuerpos.

– Canarias:

Las dos provincias tienen tasas bajas de población con anticuerpos: Las Palmas de Gran Canaria (1,4 %) y Santa Cruz de Tenerife (1,4 %).

– Cantabria: 3,2 %

– Castilla-La Mancha:

Es una de las comunidades con más prevalencia, ya que casi todas sus provincias se sitúan por encima del 10 %, como Cuenca (13,5 %), Albacete (11,6), Ciudad Real (11,1) y Guadalajara (10,9), o muy cerca, como es el caso de Toledo (9,3).

– Castilla y León:

La mayor parte de las provincias de esta comunidad, salvo Soria, que con 14,2 % está la primera en prevalencia, y Segovia (12,6), tienen tasas por debajo del 10 %, y oscilan entre el 7,9 % de Salamanca y el 5,3 % de Burgos.

En León un 7 % de la población tiene anticuerpos; en Ávila un 6,9; Palencia, 6,4; Valladolid, 6; y Zamora, 5,9.

– Cataluña:

En esta comunidad, Barcelona es la que tiene una mayor prevalencia, un 7,1 %, bastante alejada de Lleida (3,7), Girona (2,5) y Tarragona (1,6).

– Comunidad Valenciana:

Sus tres provincias están por debajo del 3 %: Castellón (2,8), Alicante (2,7) y Valencia (2,3).

– Extremadura:

Sus dos provincias están por debajo del 4 %: Cáceres (3,7) y Badajoz (2,6).

– Galicia:

Es otra de las comunidades con menos población con anticuerpos: Orense (2,8 %), Lugo y Pontevedra, (2,3 en ambas) y La Coruña (1,8).

– Madrid:

Es una de las comunidades con mayor prevalencia, un 11,3 %.

– Murcia:

Los ciudadanos de esta comunidad son de los que menos anticuerpos tienen: solo un 1,4 %.

– Navarra:

Esta comunidad se sitúa cercana a la media nacional: 5,8 %

– País Vasco:

Presenta mucha variabilidad entre el 7,2 % de Álava, hasta el 3,9 de Vizcaya y el 2,8 de Guipúzcoa.

– La Rioja:

Solo el 3,3 % de sus habitantes tiene anticuerpos.

– Ceuta y Melilla: 1,4 y 1,9 %, respectivamente.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

BBVA continuará gestionando los servicios bancarios de la Mutualidad General Judicial

BBVA continuará prestando sus servicios bancarios a la Mutualidad General Judicial (MUGEJU) tras la adjudicación del nuevo...

Alcobendas, galardonada en los Madrid Open Cities Awards

Alcobendas ha sido galardonada con el premio Madrid Open Cities Awards a la "Atracción de talento", un...

Torrejón de la Calzada elige sus tres proyectos estrella para 2025

La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Torrejón de la Calzada, a cargo de Rocío Pérez...

Una segunda oportunidad para las zonas degradadas de la capital con el Plan Regenera Madrid

Intervenir de manera integral en entornos residenciales degradados de la capital. Este es el ambicioso, pero necesario,...

Renfe Cercanías alcanza los 241,7 millones de usuarios en 2024

Renfe Cercanías cerró 2024 con un total de 241,7 millones de usuarios, lo que representa un incremento...

La conexión peatonal entre Usera y Madrid Río estará lista antes de final de año

Las obras del nuevo itinerario peatonal que unirá el corazón de Usera con Madrid Río avanzan a...