jueves, 3 abril, 2025
9.4 C
Madrid

La UVA de Hortaleza, set de rodaje de ‘Carmen y Lola’

La Unidad Vecinal de Absorción (UVA) de Hortaleza necesita concluir la construcción de 272 viviendas para que se haga efectiva la desaparición de este barrio.

La Unidad Vecinal de Absorción (UVA) de Hortaleza necesita concluir la construcción de 272 viviendas para que se haga efectiva la desaparición de este barrio de casas bajas pensado ex profeso en los años 60 para realojar a quienes vivían en chabolas a las afueras de la capital.

Fue en 1963 cuando el Estado construyó una serie de viviendas con techos bajos con mínimas condiciones de habitabilidad para la emigración española que llegó a la capital. En 1994, se le encomendó al IVIMA renovar las viejas viviendas de la UVA, demoliendo una parte y rehabilitando otra. Sin embargo, en 2002 se decidió demoler la mayoría de infraviviendas.

Así, la UVA de Hortaleza es el barrio de mayor tamaño y uno de los más complejos por su deterioro de todos los encomendados para su remodelación al IVIMA. Ya se ha facilitado el realojo de más 10.000 familias.

Ha sido precisamente este enclave el elegido por la directora de cine Arantxa Echevarría el elegido para filmar su película ‘Carmen y Lola’, que le ha valido el premio Goya a la Mejor Dirección Novel en los pasados premios anuales de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

- Publicidad -

De este modo, las zonas comunales, los enrejados de las viviendas y los descampados de la UVA han llegado a miles de hogares de todo el país a través de una película que narra una historia de amor entre dos jóvenes gitanas. En el filme, Lola pinta un corazón frente a la casa de Carmen como muestra de su amor. Tras el rodaje, el grafiti forma ya parte del paisaje.

LAS NUEVAS VIVIENDAS

Durante los últimos años, la Comunidad de Madrid ha desarrollado un proyecto de remodelación que incluye 1.271 viviendas (1.115 de nueva construcción y 156 rehabilitadas de manera integral), 706 de las cuales ya han sido entregadas.

Según los datos de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, se rehabilitarán asimismo 156 viviendas de la UVA, pero no con la intención de que vivan allí los vecinos, sino por orden de Patrimonio.

- Publicidad -

Las obras incluyen también la construcción de locales comerciales, la urbanización del entorno, creación de zonas verdes y la instalación de mobiliario urbano.

Cuando concluyan los trabajos, a finales de 2019, el 87 por ciento de las más de 1.100 familias que a día de hoy tienen derecho a realojo en la UVA de Hortaleza podrán alojarse en las viviendas gestionadas por la AVS, que sigue trabajando en la urbanización completa del ámbito y en los trámites previos para la construcción de las viviendas restantes.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

San Lorenzo de El Escorial acogerá el I Certamen de Tunas los días 23 y 24 de mayo

San Lorenzo de El Escorial se prepara para celebrar el I Certamen de Tunas San Lorenzo de...

Comienzan las obras en las pistas del polideportivo de Torrejón de la Calzada

Las obras de reparación integral de las pistas de tenis, el frontón y la pista multideporte del...

Beatriz Bustillo, logopeda del Colegio CEPRI: «el mayor miedo de los padres de un niño con autismo es que...

El 2 de abril se conmemora el Día Internacional del Autismo, una fecha marcada en rojo en...

Madrid lidera la recuperación económica con un PIB 14 puntos superior al nivel precrisis

El servicio de estudios de BBVA Research prevé que la Comunidad de Madrid experimente un notable crecimiento...

El futuro del agua: inversiones clave para una gestión innovadora y sostenible

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha inaugurado este martes en la capital...

‘Madrid 91’, el cóctel inspirado en la ciudad con vermú, brandi y esencia de torrija

El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el prestigioso bar-coctelería Salmon Guru, ha presentado Madrid 91, un...