domingo, 6 abril, 2025
9.2 C
Madrid

Los pasajeros de vuelos low cost crecen en el aeropuerto de Barajas

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró 3,19 millones de viajeros en ‘low cost’ hasta julio, lo que supone un aumento del 7,5% frente al mismo período en 2017, según datos elaborados por Turespaña, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

A nivel nacional, las aerolíneas ‘low cost’ transportaron a 28,16 millones de viajeros en los siete primeros meses del año, un 7,2% más que en el mismo periodo de 2017, frente a los 23,9 millones de viajeros (+0,3%) contabilizados por las compañías aéreas tradicionales.

De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon durante los siete primeros meses más de la mitad (54%) del tráfico total aéreo, frente a las tradicionales que comandaron el 46% de los viajeros aéreos. De enero a julio, llegaron por vía aérea 52,13 millones de pasajeros, un 3,9% más.

- Publicidad -

Entre las compañías de bajo coste (CBC), Ryanair, easyJet y Vueling siguen liderando el ranking en julio, concentrando entre las tres el 64,6% del volumen de pasajeros generados en ‘low cost’. Las tres aerolíneas suponen el 34,2% del total del flujo aéreo internacional recibido en España.

En julio, las aerolíneas de bajo coste transportaron a 5,47 millones de pasajeros, lo que supone un 1,6% más con respecto al mismo periodo de 2017. De su lado, las compañías tradicionales registraron 4,8 millones de pasajeros, un 0,8% más, para un volumen total de 10,3 millones (+1,2%). El 79,3% del total del flujo aéreo provino de la Unión Europea, que experimentó un aumento del 2,8%.

De enero a julio, destaca el crecimiento de las llegadas por esta vía desde Alemania y Francia con un efecto positivo en Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana, mientras que desde Reino Unido, el principal emisor de turistas, retrocedió afectando a Canarias y Baleares.

- Publicidad -

REINO UNIDO, ALEMANIA E ITALIA A LA CABEZA

Así, Reino Unido, con 9,14 millones de pasajeros y el 32,5% del total, lideró las llegadas en bajo coste a España en lo que va de año, pese al retroceso experimentado por cuatro mes consecutivo (-5,4%). Los aeropuertos británicos fueron el punto de partida del 34,1% de los pasajeros que llegaron a España en alguna compañía de bajo coste, con una caída del 8,8% en julio.

Le siguió Alemania, con el 14,1% de las llegadas, hasta 3,9 millones de viajeros (+32,7%) e Italia, con 3,23 millones de pasajeros llegados en aerolíneas ‘low cost’, un 8,1% más.

En julio, las llegadas en bajo coste desde el mercado alemán aumentaron un 26,4%, lo que repercutió a todas las comunidades, a excepción de Cataluña, y especialmente a Baleares, Comunidad de Madrid y Canarias, compensando el descenso en llegadas de compañías tradicionales (-7,5%). De su lado, Italia emitió un 2,3% de pasajeros en este segmento, lo que benefició sobre todo a Cataluña.

Francia, por su parte, se sitúa como el cuarto mercado emisor, con el 8,7% del total de pasajeros en ‘low cost’, que aumentaron un 13,5% hasta julio, con 2,4 millones. En julio, aumentaron un 6,9% favoreciendo a casi todas las CC.AA. a excepción de Canarias y Asturias.

Le siguió Países Bajos con 1,77 millones de pasajeros en compañías de bajo coste, lo que supone un 5,5% más con respecto al mismo periodo de 2017, el 6,3% del total.

PALMA Y VALENCIA, LOS MAYORES AUMENTOS

El aeropuerto de Barcelona-El Prat acaparó el 24,4% del total de viajeros en ‘low cost’, con un crecimiento del 7,5% llegando a 6,87 millones de pasajeros en el tramo del año de enero a julio.

Le siguió el aeropuerto de Palma de Mallorca con el 12,8% de flujo al transportar a 3,6 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 23,8% frente al mismo período en 2017.

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el tercero con 3,19 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 7,5% frente al mismo período en 2017. A estos tres aeropuertos les siguió el de Málaga-Costa del Sol con 3,18 millones de pasajeros (+0,2%), mientras que Alicante se redujo a 2,33 millones (-0,4%).

Por su parte, Alicante captó el 10,2% del total, con 1,3 millones de pasajeros, un 1,4% más. Por detrás se situaron Tenerife Sur con 995.678 viajeros (-1,2%), lo que representa un 5,6% del total, y Valencia con 747.862 pasajeros, un 25,8% más.

BALEARES Y ANDALUCÍA, LAS QUE MÁS CRECEN

Por comunidades, Cataluña ha acaparado en los siete primeros meses del año casi el 27% del total de pasajeros en bajo coste (CBC) llegados a España: 7,57 millones de viajeros, un 7% más. Le siguió Baleares con el 16,7% de viajeros en bajo coste, hasta 4,7 millones, un 16,7% más, la mayor subida.

Baleares fue la segunda región más favorecida por la llegada de viajeros, tras aumentar un 16,7% más con respecto a los siete primeros meses del año. Le siguió Andalucía con 4,11 millones (+6,3%) y la Comunidad Valenciana con 4 millones de viajeros llegados en ‘low cost’, un 6,3% más.

En julio, todas las CC.AA. registraron incrementos excepto el archipiélago canario, que registró una caída del 11,6% como consecuencia del retroceso en las llegadas de británicos fundamentalmente; la Comunidad Valenciana (-2%) y Andalucía (-0,6%).

Cataluña, con 1,41 millones de viajeros, un 7% más, fue la comunidad que más visitantes recibió en julio; seguida de Baleares, con 1,3 millones de viajeros, un 6,5% más y la Comunidad Valenciana, con un 2% menos de llegadas totales y 770.215 pasajeros.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

La NFL y la Fórmula 1 consolidan la posición de Madrid en el escenario global

Madrid sigue reforzando su posición como sede de grandes eventos deportivos internacionales. Así lo ha destacado el...

BBVA, Santander, Ibercaja y ABANCA crean un TPV Virtual para la declaración de la Renta

Cuatro entidades bancarias –BBVA, Santander, Ibercaja y ABANCA– han desarrollado un nuevo Terminal de Punto de Venta...

Luz verde a la reforma integral del Teleférico de Madrid con una inversión millonaria

El Teleférico de Madrid se someterá a una renovación total con el objetivo de modernizar sus instalaciones...

Christina Rosenvinge: «Hago música por instinto, para responder al espíritu de los tiempos»

Christina Rosenvinge se erige como una figura emblemática en el rock y la canción de autor hispanoamericana,...

San Lorenzo de El Escorial acogerá el I Certamen de Tunas los días 23 y 24 de mayo

San Lorenzo de El Escorial se prepara para celebrar el I Certamen de Tunas San Lorenzo de...

Comienzan las obras en las pistas del polideportivo de Torrejón de la Calzada

Las obras de reparación integral de las pistas de tenis, el frontón y la pista multideporte del...