jueves, 3 abril, 2025
9.4 C
Madrid

Murgui: «Lo que importa es quién encabeza la lista de Ahora Madrid»

El segundo teniente de alcalde y delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui, defiende en una entrevista concedida a Europa Press que los miembros de un gobierno municipal «tienen que asumir todos y cada uno de ellos las decisiones de este gobierno municipal y si no irse».

El concejal sostiene que el gobierno de una ciudad como Madrid «tiene que dar una imagen de estabilidad, cohesión y de claridad en el proyecto», lo que «no quiere decir que tenga que haber disciplina de voto propia del viejo estilo ni que no puede haber diversidad de opiniones ni debate». La base siempre tiene que ser la existencia de «un proyecto claro y una responsabilidad compartida».

«Las decisiones que toman se asumen por todos porque estamos hablando del gobierno de la ciudad. Quien gobierna la ciudad tiene una responsabilidad y es coherente con esa responsabilidad», ha remarcado.»Los miembros de un gobierno municipal tienen que asumir todos y cada uno de ellos las decisiones de este gobierno municipal y si no irse, en mi opinión», ha subrayado.

- Publicidad -

LA ELECCIÓN DEL EQUIPO DE LA CABEZA DE LISTA

Murgui ha remarcado que «lo que importa fundamentalmente es quién encabeza la lista», como se ha visto en otros procesos. Fue el caso de Barcelona en Comú en 2015, cuando los votantes escogieron a la cabeza de lista con su correspondiente equipo. «Lo lógico es que quien encabeza la lista para un gobierno también tenga la posibilidad de elegir cómo es su equipo, eso es fundamental», ha argumentado el concejal.

Nacho Murgui señala que lo interesante del proyecto que representa Ahora Madrid es su vocación de «sumar más», que no quiere decir añadir «más siglas sino más personas, sectores de la población, más intereses».

PRIMARIAS ABIERTAS

Esa apertura a la sociedad nada tiene que ver con la petición de primarias abiertas que vienen reclamando algunas voces, una cuestión metodológica «importante para un sector muy reducido, muy especializado, muy militante y muy ideologizado» y que en total en Madrid «no suman más de 500 personas, dicho sin menosprecio hacia esos sectores», ha señalado el concejal.

- Publicidad -

«Abrirse a otros sectores es saber articular intereses, discursos, formas de ver la ciudad, que no tiene nada que ver con hacer unas primarias», ha explicado el delegado, que argumenta que «cuando se presenta un proyecto político de estas características, la inmensa mayoría de la gente no tiene un interés en cuál es la metodología que se escoge para ordenar la lista».

«No podemos hablar de abrir y de la metodología que se va a utilizar en las primarias, es todo lo contrario a abrir. Eso es cerrar», ha razonado Nacho Murgui.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

San Lorenzo de El Escorial acogerá el I Certamen de Tunas los días 23 y 24 de mayo

San Lorenzo de El Escorial se prepara para celebrar el I Certamen de Tunas San Lorenzo de...

Comienzan las obras en las pistas del polideportivo de Torrejón de la Calzada

Las obras de reparación integral de las pistas de tenis, el frontón y la pista multideporte del...

Beatriz Bustillo, logopeda del Colegio CEPRI: «el mayor miedo de los padres de un niño con autismo es que...

El 2 de abril se conmemora el Día Internacional del Autismo, una fecha marcada en rojo en...

Madrid lidera la recuperación económica con un PIB 14 puntos superior al nivel precrisis

El servicio de estudios de BBVA Research prevé que la Comunidad de Madrid experimente un notable crecimiento...

El futuro del agua: inversiones clave para una gestión innovadora y sostenible

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha inaugurado este martes en la capital...

‘Madrid 91’, el cóctel inspirado en la ciudad con vermú, brandi y esencia de torrija

El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el prestigioso bar-coctelería Salmon Guru, ha presentado Madrid 91, un...