miércoles, 16 abril, 2025
9.3 C
Madrid

Las Rozas acogerá los primeros ‘Juegos Parainclusivos de la Comunidad de Madrid’

Las Rozas acogerá desde el 14 hasta el 16 de septiembre los ‘I Juegos Parainclusivos de la Comunidad de Madrid’, en donde se contará con la participación de más de 800 deportistas de 18 modalidades deportivas, con el objetivo de «resaltar la práctica deportiva de los deportistas con cualquier tipo de discapacidad en entornos normalizados».

Así lo han confirmado fuentes municipales a Europa Press que han señalado que las competiciones se celebrarán en los polideportivos de Navalcarbón y Las Matas.

Se trata de un «innovador proyecto» deportivo que organiza el Gobierno regional y que, «teniendo su origen» en el Plan de Fomento de la Actividad Física y el Deporte Inclusivo de la Comunidad de Madrid, tiene como principal objetivo promover un «nuevo estilo» de competición deportiva en el que deportistas con y sin discapacidad «afronten de manera conjunta el reto de un encuentro deportivo».

- Publicidad -

Se prevé contar con la participación de «muchos de los mejores deportistas» con discapacidad de la Comunidad de Madrid, muchos de ellos medallistas Paralímpicos, Nacionales e Internacionales que, en «igualdad» de condiciones, intentarán alcanzar el triunfo en alguna de las competiciones que abarca el programa de estos Juegos.

En esta primera edición, se han seleccionado dieciocho modalidades deportivas, algunas en formato adaptado como el baloncesto en silla de ruedas, otras con competiciones específicas con el Goalball o la Boccia y el resto en competiciones inclusivas diseñadas para que cumplan otro de los objetivos prioritarios del proyecto: Fomentar entre los madrileños la imagen del deporte como elemento prioritario de transformación social sobre la discapacidad.

Los deportes que formarán parte de la primera edición de estos juegos son: Ajedrez, Atletismo, Baloncesto, Baloncesto Silla de Ruedas, Boccia, Duatlón, Fútbol 5, Fútbol 7, Fútbol-Sala, Goalball, Judo, Kárate, Natación, Padel, Rugby en silla de Ruedas, Tenis, Tenis de Mesa y Tiro con Arco.

- Publicidad -

PROGRAMA EN TRES DÍAS

El programa deportivo está dividido en tres días. Así, el viernes 14, será el arranque de competición. El segundo día, el sábado 15, los grandes protagonistas de las competiciones serán propios deportistas madrileños con discapacidad (algunos también venidos de otras partes de España), que encontrarán en los Juegos la manera de demostrar su enorme potencialidad en cada una de sus disciplinas.

Y el tercer día, el domingo 16, el gran protagonista será el municipio de Las Rozas y sus vecinos, mediante el desarrollo de una carrera popular inclusiva (aunque habrá una salida específica para atletas de primer nivel) y un «fin de fiesta» en las instalaciones del polideportivo de Navalcarbón.

ACCIONES FORMATIVAS

Desde el Consistorio roceño, han indicado que paralelamente a lo largo de la semana comprendida entre los días 10 y 14 de septiembre, se desarrollarán distintas acciones formativas, encaminadas a «conocer, difundir y utilizar» pautas de actuación en entornos inclusivos en diferentes modalidades deportivas, entre los técnicos deportivos de la Comunidad de Madrid.

«Los Juegos Parainclusivos serán el gran momento para que el Deporte Inclusivo demuestre su enorme potencial como elemento de integración social, como canalizador de las aspiraciones deportivas de miles de madrileños con discapacidad y como propuesta de futuro del Deporte Regional», destacan.

Así, han indicado que tal y como establece el Plan de Fomento de la Actividad Física y el Deporte Inclusivo de la Comunidad de Madrid, estos I Juegos Parainclusivos suponen «mucho más que una simple competición deportiva».

Se trata de una propuesta basada en la «necesaria atención al deporte de las personas con discapacidad».

Así, indican que supone un «despliegue» de actuaciones encaminadas a la «sensibilización» de la sociedad madrileña y a la «obligación» que esta misma sociedad tiene de brindar proyectos deportivos «eficaces» a todos los madrileños, «independientemente de sus características personales».

«Creemos que es fundamental que contribuyamos a sensibilizar a los madrileños sobre la importancia de construir una sociedad cada vez más inclusiva, que no discrimine a los ciudadanos con discapacidad en ningún ámbito, y tampoco a aquellos que quieran practicar deportes.

Creemos en el deporte inclusivo como herramienta de cohesión social de la sociedad madrileña y también queremos captar el interés de los medios de comunicación sobre esta realidad como mediadores privilegiados con la sociedad», ha indicado Jaime de los Santos, consejero de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid.

Por su parte, el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, cha destacado que para el municipio, el acoger estos Juegos, supone además de un «orgullo», una «fantástica oportunidad» para seguir avanzando en el Plan de Deporte Inclusivo Municipal.

«Con el Plan de Deporte Inclusivo Municipal vamos a seguir cambiando corazones y cabezas para priorizar de una vez por todas la discapacidad y dar visibilidad a lo que realmente tiene importancia y nos importa en nuestra ciudad: las personas», ha concluido.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Administradores de fincas y BBVA: una alianza para financiar la rehabilitación de comunidades de propietarios

BBVA ha firmado un ambicioso convenio de colaboración con el Consejo General de Colegios de Administradores de...

La Atención Primaria de Madrid atendió en 2024 51 millones de consultas y un 7% más que antes de...

La Atención Primaria en la Comunidad de Madrid ha batido su propio récord durante 2024, con un...

El auge de los préstamos frente a la financiación tradicional en Madrid

Ante situaciones económicas imprevistas en las que nos encontramos sin liquidez, los préstamos rápidos son una de...

Getafe refuerza las Fiestas de Barrio 2025 con más presupuesto y nuevas fechas

Las tradicionales Fiestas de Barrio de Getafe regresan este 2025 con un notable incremento de presupuesto y...

Madrid, motor del turismo nacional en Semana Santa: más gasto, más visitantes y una hostelería a pleno rendimiento

Llega la Semana Santa y Madrid aparece, una vez más, como uno de los destinos turísticos favoritos...

La Pasión Viviente de Belmonte de Tajo: Un viaje en el tiempo a la Jerusalén de Cristo

En el corazón de la Comunidad de Madrid, Belmonte de Tajo se viste de solemnidad y fervor...