jueves, 3 abril, 2025
9.6 C
Madrid

MADRID.-Investigadores del Hospital de Getafe identifican cómo prevenir problemas de salud en los mayores

GETAFE, 18 (EUROPA PRESS)

Investigadores del Hospital de Getafe han identificado cómo prevenir problemas de salud en los mayores, a través del proyecto Frailomic, con el objetivo de mejorar la capacidad de detección y predicción de la fragilidad, que es el principal factor de riesgo para el desarrollo de la discapacidad en las personas mayores.

Actualmente se considera que la fragilidad es el principal elemento sobre el que pueden actuar las autoridades sanitarias para promover un envejecimiento saludable de la población, por lo que el estudio buscaba la validación de biomarcadores analíticos y parámetros clínico-antropométricos (indicadores) relacionados con el desarrollo de la fragilidad, así como desarrollar instrumentos clínicos para predecir el riesgo de padecer fragilidad.

- Publicidad -

De esta forma, se pretende mejorar su diagnóstico y el pronóstico en términos de discapacidad o eventos adversos para la salud como caídas, estancias hospitalarias prolongadas o reingresos.

El proyecto Frailomic, con un presupuesto de más de 15 millones de euros subvencionado por el VII Programa Marco de Investigación de la UE, ha contado con dos fases (exploratoria y de validación) en las que han participado, entre otros, el Servicio Madrileño de Salud (Hospital de Getafe).

Los hallazgos preliminares del estudio señalan que los profesionales sanitarios e investigadores podrán disponer en un futuro cercano de un «set» de indicadores (datos sobre el estado de la salud) que les permitirá identificar a los ancianos con riesgo de sufrir discapacidad.

- Publicidad -

A partir de aquí, se podrán poner en marcha tratamientos y medidas de prevención para evitar, retrasar o limitar la pérdida de funcionalidad o capacidad para realizar las tareas cotidianas como caminar, cocinar o salir a comprar.

Según el estudio, se han identificado una serie de indicadores o datos de salud relacionados con la inflamación, la genética y el metabolismo que están asociados a la fragilidad, lo que permitirá desarrollar e implantar herramientas para medir este riesgo en la consulta médica.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

San Lorenzo de El Escorial acogerá el I Certamen de Tunas los días 23 y 24 de mayo

San Lorenzo de El Escorial se prepara para celebrar el I Certamen de Tunas San Lorenzo de...

Comienzan las obras en las pistas del polideportivo de Torrejón de la Calzada

Las obras de reparación integral de las pistas de tenis, el frontón y la pista multideporte del...

Beatriz Bustillo, logopeda del Colegio CEPRI: «el mayor miedo de los padres de un niño con autismo es que...

El 2 de abril se conmemora el Día Internacional del Autismo, una fecha marcada en rojo en...

Madrid lidera la recuperación económica con un PIB 14 puntos superior al nivel precrisis

El servicio de estudios de BBVA Research prevé que la Comunidad de Madrid experimente un notable crecimiento...

El futuro del agua: inversiones clave para una gestión innovadora y sostenible

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha inaugurado este martes en la capital...

‘Madrid 91’, el cóctel inspirado en la ciudad con vermú, brandi y esencia de torrija

El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el prestigioso bar-coctelería Salmon Guru, ha presentado Madrid 91, un...