viernes, 4 abril, 2025
12.1 C
Madrid

84.921 kilos de textil usado recogidos en Villaviciosa de Odón en 2016

En el año 2016 los 24 contenedores que Humana, Fundación Pueblo para Pueblo, tienen instalados en Villaviciosa de Odón recogieron un total de 84.921 kg de textil usado.

En el año 2016 los 24 contenedores que Humana, Fundación Pueblo para Pueblo, tienen instalados en Villaviciosa de Odón recogieron un total de 84.921 kg de textil usado, lo que supone un incremento del 2,86% respecto al año 2015.

Con la ropa, el calzado, los complementos y el textil de hogar que ya no utilizan  los ciudadanos y que depositan en los mencionados contenedores se les da una segunda vida. La recogida del textil es un servicio gratuito y representa un ahorro importante en los gastos de recogida y eliminación de residuos sólidos urbanos. 

Durante estos años los villaodonenses han venido demostrando su compromiso con la reutilización textil lo que le ha valido al municipio el reconocimiento mediante diversos galardones, el último el pasado mes de octubre al ser Villaviciosa el municipio de la Comunidad de Madrid donde más kilogramos anuales se recogen por habitante: 3,01 kg.

- Publicidad -

Aunque en ese momento la concejal María Martín ya hizo público su agradecimiento, quiere nuevamente reconocer la implicación de los vecinos con esta causa solidaria “por su compromiso con la reutilización textil y con la preservación de nuestro medio ambiente”.

A este respecto baste un dato, cada kilo de ropa que se reutiliza y no es incinerado evita la emisión de 3,169 kg de CO2, según datos de la Comisión Europea. Así pues, las casi 85 toneladas recogidas el año pasado en Villaviciosa de Odón representan un ahorro de 269 toneladas de CO2 a la atmósfera, cosa que el planeta agradece. O lo que es lo mismo: equivale a que 14.613 coches dejen de circular durante un día o que 4,3 millones de 

Las prendas depositadas en los contenedores de Humana en España tienen dos destinos: alrededor del 60% se trata en las plantas de clasificación de la Fundación (tres: en Leganés, Barcelona y Granada) y el resto se vende a empresas de reciclaje. 

- Publicidad -

El 51% de la ropa clasificada se prepara para la reutilización: el 13% se destina a las tiendas secondhand que Humana tiene en España y el 38% corresponde a calidad África, y se vende a precios bajos para generar recursos para la cooperación al desarrollo. El 36% se encuentra en un estado que no permite su reutilización por lo que se vende a empresas de reciclaje textil.  El 5% es destinado a Combustible Derivado de Residuo (CDR) con la ayuda de empresas especializadas.  El 8%, a tratamiento final porque está compuesto por material que no se puede reutilizar ni reciclar dado su estado.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

La NFL y la Fórmula 1 consolidan la posición de Madrid en el escenario global

Madrid sigue reforzando su posición como sede de grandes eventos deportivos internacionales. Así lo ha destacado el...

BBVA, Santander, Ibercaja y ABANCA crean un TPV Virtual para la declaración de la Renta

Cuatro entidades bancarias –BBVA, Santander, Ibercaja y ABANCA– han desarrollado un nuevo Terminal de Punto de Venta...

Luz verde a la reforma integral del Teleférico de Madrid con una inversión millonaria

El Teleférico de Madrid se someterá a una renovación total con el objetivo de modernizar sus instalaciones...

Christina Rosenvinge: «Hago música por instinto, para responder al espíritu de los tiempos»

Christina Rosenvinge se erige como una figura emblemática en el rock y la canción de autor hispanoamericana,...

San Lorenzo de El Escorial acogerá el I Certamen de Tunas los días 23 y 24 de mayo

San Lorenzo de El Escorial se prepara para celebrar el I Certamen de Tunas San Lorenzo de...

Comienzan las obras en las pistas del polideportivo de Torrejón de la Calzada

Las obras de reparación integral de las pistas de tenis, el frontón y la pista multideporte del...