martes, 29 abril, 2025
21.1 C
Madrid

Embajadores, la calle más castiza de Madrid

Antiguamente Paseo de Embajadores, nace en la Plaza de Cascorro como cabecera del famoso y tradicional Rastro de Madrid. Antiguamente Paseo de Embajadores, nace en la Plaza de...

La calle de Embajadores se ha convertido en una de las calles más largas de Madrid tras tres ampliaciones a lo largo de cuatro siglos de historia. Nace en la Plaza de Cascorro y tras la primera ampliación, la calle terminaba en el portillo de Embajadores dónde a partir de ahí, comenzaba el famoso Paseo de Embajadores hasta el río Manzanares.

Alrededor de 1868, el Portillo, que ponía término a la Calle, fue derribado, ampliando la expansión de las calles de Madrid. Durante esta época, la calle se unió con el Paseo conformando un todo.  En este nuevo tramo se construyó la famosa Casa de Baños situada en la Glorieta de Embajadores e inaugurado en un edificio nuevo y rehabilitado en 2001. Pero, quizá, el edificio más famoso de este tramo del recorrido de la calle fue el antiguo Laboratorio Central de Medicamentos perteneciente al Museo de la Farmacia Militar.

El tramo final de la Calle Embajadores se encuentra dejando de lado la Plaza de Legazpi y coincidiendo brevemente con la Avenida de Planetario, bordeando el Parque del Manzanares y llegando hasta el Barrio de Entrevías poniendo fin a su recorrido en la carretera de Villaverde a Vallecas.

- Publicidad -

En cuanto al nombre, Embajadores responde a la tradición según la cual Juan II de Castilla obligó a todos los embajadores de las cortes extranjeras a instalarse en los descampados de la Villa para evitar contagios durante el periodo de la peste.

Embajadores es considerada una de las calles más castizas de Madrid y la que mejores ejemplos conserva de esa arquitectura urbana típica de la época. Además, de los grandes murales en la cabecera de la vía, la calle Embajadores es el ejemplo de la azulejería madrileña, con estampaciones sobre los comercios.

La calle aguarda numerosos edificios y construcciones emblemáticas como el Teatro Pavón, actual Teatro Kamikaze, inaugurado en 1925 y rehabilitado en 2002. A mitad de la calle, se encuentra un edificio propiedad y residencia del famoso arquitecto español, Pedro de Ribera. Además también se encuentra en el número 53 la Real Fábrica de Tabacos recuperada como espacio cultural. 

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid, a oscuras. La Comunidad recupera la normalidad sin saber (aún) qué ha pasado

El 28 de abril de 2025, Madrid vivió una jornada que quedará grabada en la memoria colectiva....

El «blackout» deja colegios abiertos sin clases en toda la región

Mientras la Comunidad de Madrid recupera poco a poco la normalidad tras el apagón, miles de alumnos...

¿Y si el «kit de emergencia» no era tan mala idea?

No hace falta ser un alarmista para saber que los imprevistos pueden golpear cuando menos lo esperas....

Los Premios Platino transforman IFEMA en la Plaza Mayor del Cine Iberoamericano

La capital española se sitúa nuevamente en el centro del mapa audiovisual iberoamericano con la celebración de...

Cómplices convierte el Lope de Vega en escenario solidario por el síndrome de Down

El Teatro Lope de Vega acogerá el próximo 12 de mayo el concierto “Cómplices del Síndrome de...

Ratones ‘avatar’ en Madrid: así se probará la terapia génica contra la leucoencefalopatía progresiva precoz

El Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la...