febrero 14, 2025 2:16 am
7.2 C
Madrid

La OMS certifica el modelo de lactancia humanizada del Hospital de Villalba

El Hospital de Villalba ha avanzado hasta la fase 2D dentro del proyecto para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia. El Hospital de Villalba ha avanzado...

El Hospital General de Villalba ha vuelto a conseguir avances y reconocimiento, esta vez a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) le ha otorgado una certificación internacional de fomento de la lactancia materna desde el primer momento.

Tras esta acreditación, el Hospital de Villalba ha avanzado hasta la fase 2D dentro del proyecto para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) respaldado por la OMS y UNICEF. Su objetivo es fomentar todas aquellas prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento.

Por ello, todos aquellos hospitales del mundo que logren la certificación IHAN han de cumplir una serie de requisitos previamente establecidos. Entre ellos se encuentran el tener una tasa mínima del 75% de lactancia materna exclusiva desde el nacimiento del bebé hasta el alta hospitalaria, informar a todas las mujeres embarazadas acerca de los beneficios y manejo de la lactancia materna o ayudar a las madres a iniciar la lactancia en la media hora siguiente al parto.
Además, y no menos importante, todos se comprometen a mantener el vínculo materno-filial apoyando la lactancia precoz, siempre que la situación no sea desfavorable, y a enseñar a todas las madres a preparar biberones de manera saludable.

- Publicidad -

 “Haber recibido la acreditación en fase 2D implica que hemos cumplido con otros requisitos como el desarrollo de un Plan de Acción, el nombramiento responsables dentro de cada área; la programación de actividades; o la puesta en marcha de una Normativa de Lactancia adaptada a las características y necesidades del hospital”, ha declarado Iván Carabaño, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital General de Villalba, a Redacción Médica.

La obtención del certificado ha sido posible gracias a la labor que realiza a diario el Comité de Lactancia Materna del hospital. Éste está formado por matronas, pediatras, matronas y enfermeras de Pediatría de Atención Primaria adscritos al hospital, el área de Continuidad Asistencial del HGV, ginecólogos, matronas y enfermeras de Pediatría del propio centro entre otros.

Gracias a su trabajo, el Hospital General de Villalba cuenta ya con el reconocimiento de la OMS y de UNICEF y seguirá poniendo todo su tiempo y esfuerzo en mantener los requisitos del proyecto IHAN y promover una lactancia materna saludable y segura desde el primer segundo de vida del bebé.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

BBVA impulsa la educación financiera infantil con su Cuenta Online para Menores

BBVA ha lanzado una nueva promoción en España para apoyar la educación financiera de los más jóvenes...

Redescubriendo los clubes deportivos históricos de Madrid

Madrid es, sin duda, una ciudad intrínsecamente ligada al deporte. "Nuestra" ciudad no solo fue elegida Capital...

Prevención del suicidio: Madrid estrena un portal con asistencia inmediata

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva página web destinada a la prevención del...

Móstoles presenta su estrategia para renovar y mejorar los centros educativos hasta 2027

El Ayuntamiento de Móstoles sigue apostando por la mejora de la infraestructura educativa en el municipio y...

Entregadas las primeras 282 viviendas del Plan Vive en Colmenar Viejo

La Comunidad de Madrid ha entregado este martes las llaves de las primeras 282 viviendas del Plan...

Mapa de los puntos para obtener el DNI Exprés en Madrid

Renovar el Documento Nacional de Identidad es, para muchos ciudadanos, uno de los trámites más tediosos y...