viernes, 4 abril, 2025
10.6 C
Madrid

El Hospital de Villalba realiza los primeros trasplantes de rodilla a partir de donante

Esta operación, conocida como trasplante osteocondral, es muy poco común en Europa y España. Esta operación, conocida como trasplante osteocondral, es muy poco común en...

El mundo de la salud está en continua experimentación. Esta vez ha sido el Hospital General de Villalba (Madrid) donde se llevaron a cabo el pasado fin de semana los dos primeros trasplantes de hueso y cartílago de rodilla a partir de tejidos de un donante, un procedimiento poco común en España y en Europa.

El equipo de traumatólogos del hospital realizó con éxito ambas intervenciones, que son de gran complejidad y conllevan también la dificultad de encontrar donantes adecuados. Se llama ‘trasplante osteocondral’ y consiste en sustituir un área extensa enferma de hueso y cartílago de la rodilla, por hueso y cartílago sanos procedentes de un donante joven.

A esta dificultad se le suma una exigencia desde el punto de vista logístico, pues se necesita la colaboración de muchos equipos y personas con un elevado nivel técnico y científico, así como el apoyo firme por parte del Hospital para poder soportar dicha infraestructura.

- Publicidad -

Según ha explicado a La Vanguardia Gonzalo Samitier, jefe de Unidad de Miembro Superior y responsable del equipo quirúrgico en ambas intervenciones, “De esta forma se maximiza el éxito y la supervivencia de las células del cartílago, clave en este tipo de trasplantes; por ello el tiempo transcurrido desde el fallecimiento del donante hasta la realización del implante ha de ser menor de 14 días, no existiendo posibilidad de rechazo como ocurre con el trasplante de órganos”

El primer paciente intervenido fue un joven que presentaba un importante deterioro de la articulación tras habérsele extirpado el menisco años atrás (necesitó también un trasplante de menisco en la operación). El segundo caso fue para un hombre que padecía un defecto osteocartilaginoso a consecuencia de una necrosis ósea avascular de rodilla.

Actualmente ambos se encuentran en sus casas recuperándose ya que se les dio el alta hospitalaria 24 horas después de la operación.

- Publicidad -

No obstante, pese al rotundo éxito, estas intervenciones han podido realizarse tras una espera de muchos meses hasta que apareció el donante adecuado. Además, hay que tener en cuenta, que los tejidos se procesan ‘en fresco’, lo que supone una preparación muy diferente a la habitual en las donaciones de tejido osteotendinoso, que se congelan.

Gracias a todos los donantes de tejidos, los pacientes con defectos pueden solucionar sus problemas en articulaciones aunque la operación no llega a tantos pacientes como debería. Éstos son muchos  más que los casos que finalmente se llevan a cabo. 

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Luz verde a la reforma integral del Teleférico de Madrid con una inversión millonaria

El Teleférico de Madrid se someterá a una renovación total con el objetivo de modernizar sus instalaciones...

Christina Rosenvinge: «Hago música por instinto, para responder al espíritu de los tiempos»

Christina Rosenvinge se erige como una figura emblemática en el rock y la canción de autor hispanoamericana,...

San Lorenzo de El Escorial acogerá el I Certamen de Tunas los días 23 y 24 de mayo

San Lorenzo de El Escorial se prepara para celebrar el I Certamen de Tunas San Lorenzo de...

Comienzan las obras en las pistas del polideportivo de Torrejón de la Calzada

Las obras de reparación integral de las pistas de tenis, el frontón y la pista multideporte del...

Beatriz Bustillo, logopeda del Colegio CEPRI: «el mayor miedo de los padres de un niño con autismo es que...

El 2 de abril se conmemora el Día Internacional del Autismo, una fecha marcada en rojo en...

Madrid lidera la recuperación económica con un PIB 14 puntos superior al nivel precrisis

El servicio de estudios de BBVA Research prevé que la Comunidad de Madrid experimente un notable crecimiento...