jueves, 3 abril, 2025
9.6 C
Madrid

La zona ORA llega a la urbanización Virgen de Iciar de Majadahonda

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado, de forma inicial, la modificación de la Ordenanza de Seguridad de Majadahonda que, entre otros puntos, recoge establecer zona de...

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado, de forma inicial, la modificación de la Ordenanza de Seguridad de Majadahonda que, entre otros puntos, recoge establecer zona de estacionamiento regulado a la urbanización Virgen de Iciar en horario de 09:00 a 14:00 horas.

Además, se contempla la ampliación de la zona de estacionamiento regulado a las calles Panamá, Ecuador y Rosalía de Castro (desde Glorieta Francisco Umbral hasta calle Neptuno).

La norma propone la supresión del estacionamiento regulado en el solar de la Erillas (mercadillo), tal y como se aprobó en el pleno del mes de octubre y da importantes pasos para favorecer la movilidad de personas con discapacidad. Para ello establece el modelo único de tarjeta de estacionamiento en el ámbito de la Comunidad de Madrid añadiendo a la cercanía al domicilio las zonas de Majadahonda que tienen condición de centro de actividad, con el objetivo de señalizar el número de plazas necesarias en: C. C. Abierto-Gran Vía y calles aledañas/ C.C La Bolsa/ Polígono Industrial El Carralero/ C.C Centro Oeste/ C.C Cerro del Espino/ C. C. Equinoccio/ C.C. Milenium/ C.C. Gran Plaza 2./ C.C. El Mirador/ C.C Monte del Pilar/ C.C Novotiendas/ C.C. El Paular/ C.C. Tutti/ C.C. Zoco y Mercadillo Municipal.

- Publicidad -

La Ordenanza, que ahora tiene un mes de exposición pública, incorpora la limitación a 72 horas el tiempo que los vehículos de los talleres pueden estar aparcados en la vía pública.

Por otro lado, y a petición del Círculo de Empresarios, se determina que la tarjeta de comerciante esté vinculada a la actividad comercial y no al vehículo, de manera que se suprime el requisito de que el vehículo deba estar de alta en el Padrón Fiscal de Impuesto de Circulación de Vehículos de Majadahonda. En relación a la actividad comercial, se modifica también el artículo referido a la carga y descarga en zonas peatonales, de manera que el horario para realizar esta actividad se ha fijado de 7:30 a 10,30 horas.

Por último, y en lo relativo a la seguridad de los niños y niñas, se introducen los llamados caminos escolares seguros, con el objeto de promover una movilidad sostenible y segura en su trayecto de ida y vuelta al centro educativo, posibilitando que lo puedan recorrer de forma autónoma .

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

San Lorenzo de El Escorial acogerá el I Certamen de Tunas los días 23 y 24 de mayo

San Lorenzo de El Escorial se prepara para celebrar el I Certamen de Tunas San Lorenzo de...

Comienzan las obras en las pistas del polideportivo de Torrejón de la Calzada

Las obras de reparación integral de las pistas de tenis, el frontón y la pista multideporte del...

Beatriz Bustillo, logopeda del Colegio CEPRI: «el mayor miedo de los padres de un niño con autismo es que...

El 2 de abril se conmemora el Día Internacional del Autismo, una fecha marcada en rojo en...

Madrid lidera la recuperación económica con un PIB 14 puntos superior al nivel precrisis

El servicio de estudios de BBVA Research prevé que la Comunidad de Madrid experimente un notable crecimiento...

El futuro del agua: inversiones clave para una gestión innovadora y sostenible

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha inaugurado este martes en la capital...

‘Madrid 91’, el cóctel inspirado en la ciudad con vermú, brandi y esencia de torrija

El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el prestigioso bar-coctelería Salmon Guru, ha presentado Madrid 91, un...