jueves, 3 abril, 2025
9.6 C
Madrid

Majadahonda rinde homenaje a las víctimas del Holocausto

A los trece años me quedé solo en un mundo cruel. A mis padres y hermanos los mandaron a un campo exterminio y allí murieron en la cámara de gas. Así ha comenzado a contar...

“A los trece años me quedé solo en un mundo cruel. A mis padres y hermanos los mandaron a un campo exterminio y allí murieron en la cámara de gas”. Así ha comenzado a contar Jorge Klaiman, superviviente de la Shoá, su paso por un gueto y cinco campos de concentración en los años cuarenta.

“Yo conseguí una cadena de milagros que me salvó la vida en situaciones donde no quedaba ninguna esperanza”, ha contado Klainman entre las lágrimas de los asistentes, entre ellos jóvenes estudiantes del IES Carlos Bousoño- que escuchaban la descripción de sus condiciones de vida. “Trabajábamos nueve horas al día en la construcción de vías y puentes ferroviarios con treinta grados bajo cero y sólo protegidos por un pijama de rayas. Teníamos media hora para el almuerzo, un litro agua caliente con un puñado de cascaras de patata, y la cena era idéntica al desayuno: un litro de agua con achicoria y pan. Menos de 300 calorías días por nueve horas de trabajo matador y tres de caminata”.

Además, Jorge Klaiman ha descrito la crueldad que se vivía en Auschwitz: “elegían a las mujeres con la mejor piel, las mataban y les quitaban la piel para hacer pantallas de lámparas. En otra zona había lo que parecían duchas y la gente entre aliviada; se cerraban las puertas, se apagaba luz y salía el mortífero gas que acababa con todos. Luego sacaban los cadáveres, los cargaban en carritos sobre rieles y en otra sala con mesas de mármol colocaban los cuerpos y les cortaban las partes internas buscando alhajas y joyas antes de llevarlos al crematorio”

- Publicidad -

En este homenaje en Memoria de las Víctimas del Holocausto, impulsado por todos los grupos políticos municipales, también han tomado la palabra el Portavoz de la Comunidad Judía de Madrid, Raphael Benatar; el Director del Centro Sefarad-Israel, Miguel de Lucas, la Consejera de Cultura de la Embajada de Israel en España, Hagit Mualem y el Alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá.

Durante el acto se ha procedido al encendido de seis velas en memoria de los seis millones de judíos asesinados, del millón y medio de niños asesinados, de las minorías –gitanos, discapacitados, homosexuales, testigos de Jehová y republicanos españoles- , de los supervivientes; en honor de los justos entre las naciones y una última para la preservación de la memoria de las víctimas y por la ineludible responsabilidad de luchar contra el negacionismo, rechazar el odio, combatir la indiferencia y elevar el principio de convivencia.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

San Lorenzo de El Escorial acogerá el I Certamen de Tunas los días 23 y 24 de mayo

San Lorenzo de El Escorial se prepara para celebrar el I Certamen de Tunas San Lorenzo de...

Comienzan las obras en las pistas del polideportivo de Torrejón de la Calzada

Las obras de reparación integral de las pistas de tenis, el frontón y la pista multideporte del...

Beatriz Bustillo, logopeda del Colegio CEPRI: «el mayor miedo de los padres de un niño con autismo es que...

El 2 de abril se conmemora el Día Internacional del Autismo, una fecha marcada en rojo en...

Madrid lidera la recuperación económica con un PIB 14 puntos superior al nivel precrisis

El servicio de estudios de BBVA Research prevé que la Comunidad de Madrid experimente un notable crecimiento...

El futuro del agua: inversiones clave para una gestión innovadora y sostenible

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha inaugurado este martes en la capital...

‘Madrid 91’, el cóctel inspirado en la ciudad con vermú, brandi y esencia de torrija

El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el prestigioso bar-coctelería Salmon Guru, ha presentado Madrid 91, un...