viernes, 4 abril, 2025
11.4 C
Madrid

Barrios de Madrid: Trafalgar

Trafalgar es uno de los barrios más antiguos y más apetecibles de la capital. Entre sus calles destaca Fuencarral, un espacio de ocio con bares, tiendas, parques infantiles y cines.

Perteneciente al distrito de Chamberí y delimitado por la Calle Bravo Murillo, San Bernardo, José Abascal, Santa Engracia, Carranza y Sagasta, Trafalgar es uno de los barrios más antiguos y más apetecibles de la capital.

Surgió en el ensanche que se produjo en Chamberí a mitad del siglo XIX y ha pasado de ser un barrio de trabajadores en sus inicios a un barrio con un marcado carácter residencial.

Entre sus calles destaca Fuencarral, un espacio de ocio con bares, tiendas, parques infantiles y cines que hacen disfrutar a todos los viandantes. Esta calle además se cierra al tráfico los domingos de 10:00 a 14:00 para volverse recorrido peatonal desde la glorieta de Quevedo hasta la glorieta de Bilbao. No se permite pasar en este horario a ningún vehículo y de esta manera los más pequeños y mayores pueden pasear sin estar pendientes de los semáforos.

- Publicidad -

Una de las transformaciones más notorias del barrio fue el derrumbamiento del Mercado de Abastos en los años 70 que dio paso a la encantadora Plaza de Olavide, el centro neurálgico del barrio. El arquitecto de este mercado fue Francisco Javier Ferrero Llusía, cuya obra más representativa podría ser el Viaducto de la calle de Bailén.

Esta plaza es la más importante del lugar y alberga parques para los más pequeños, tiendas de barrio y decenas de bares donde tomar unas buenas cervezas o pinchos de tortilla. Trafalgar se caracteriza por ser un barrio cervecero.

Otro atractivo de la zona es la estación de Chamberí. Ex perteneciente a la línea 1 de metro, fue clausurada en 1966 y en 2008 se rehabilitó para convertirse finalmente en museo, una de las dos sedes del centro de interpretación del Metro de Madrid, también conocido como Andén 0.

- Publicidad -

La Iglesia neoclásica de Santa Teresa y Santa Isabel es también distintivo de Trafalgar. Se sitúa en la glorieta del pintor Joaquín Sorolla y fue acabada en 1856 gracias a donativos feligreses tras doce años en construcción. La iglesia lleva consigo una leyenda: Cuenta la historia del cura Merino que intentó matar a la reina Isabel II. En el camino en dirección a su muerte, Merino pasó por la iglesia y dijo “esta iglesia se hundirá después de que me maten a mí”

En 1936 este templo sagrado fue incendiado y finalmente en los años 50 se volvió a restaurar. No obstante, gran parte de las reliquias fueron consumidas por las llamas.

Trafalgar es en definitiva un barrio acogedor, lleno de historia, con muchos lugares interesantes que visitar y sitios donde pararse a tomar algo y relajarse.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

La NFL y la Fórmula 1 consolidan la posición de Madrid en el escenario global

Madrid sigue reforzando su posición como sede de grandes eventos deportivos internacionales. Así lo ha destacado el...

BBVA, Santander, Ibercaja y ABANCA crean un TPV Virtual para la declaración de la Renta

Cuatro entidades bancarias –BBVA, Santander, Ibercaja y ABANCA– han desarrollado un nuevo Terminal de Punto de Venta...

Luz verde a la reforma integral del Teleférico de Madrid con una inversión millonaria

El Teleférico de Madrid se someterá a una renovación total con el objetivo de modernizar sus instalaciones...

Christina Rosenvinge: «Hago música por instinto, para responder al espíritu de los tiempos»

Christina Rosenvinge se erige como una figura emblemática en el rock y la canción de autor hispanoamericana,...

San Lorenzo de El Escorial acogerá el I Certamen de Tunas los días 23 y 24 de mayo

San Lorenzo de El Escorial se prepara para celebrar el I Certamen de Tunas San Lorenzo de...

Comienzan las obras en las pistas del polideportivo de Torrejón de la Calzada

Las obras de reparación integral de las pistas de tenis, el frontón y la pista multideporte del...