abril 2, 2025 12:58 pm
12.5 C
Madrid

Maud Wagner, la primera dama del tatuaje

Trabajadora en un mundo de hombres, consiguió meterse en la Historia siendo la primera mujer tatuadora. Trabajadora en un mundo de hombres, consiguió meterse en la Historia...

Si bien se puede considerar hoy que el tatuaje es un arte considerablemente aceptado, hubo un tiempo en el que estar tatuado era algo de mal gusto y propio de las clases más bajas de la sociedad. Sin embargo, siempre han existido personajes históricos que rompieron los moldes de una época para avanzar social y culturalmente.

Maud Wagner fue una de ellas. Nacida en 1877, fue una de las primeras artistas del tatuaje en Estados Unidos. Creció siendo contorsionista y trapecista, viajando a lo largo de los Estados Unidos para actuar.  La persona que la introdujo en el mundo de la tinta fue su marido Gus Wagner, un tatuador del mundo circense. Se conocieron en la Feria Mundial de Sant Louis en 1904.

Él, admirado por su singular belleza, le propuso una cita, la cual Maud denegó al percatarse de sus brazos completamente tatuados. Ella quedó impresionada, y tras cierto tiempo le propuso un trato. Aceptaría su cita si él la introducía en el mundo de la aguja. Finalmente el amor surgió y se casaron.

- Publicidad -

Maud se dejó tatuar por su marido, y tras aprender, fue ella quien comenzó a tatuar a otras personas. Fue la primera mujer en adentrarse en este arte. El proceso de inyectar tinta en la epidermis no era igual que el actual. Antaño se hacía a mano, mojando la aguja en tinta y clavándola sin cesar en la piel de la persona. Un trabajo realmente laborioso, y doloroso para quien lo padece.

Fruto de este amor nació Lovetta. Con tan solo nueve años, y tutelada por sus padres, ya comenzó a tatuar. Llama poderosamente la atención que su piel quedase sin un solo rastro de tinta. Lovetta siempre quiso ser tatuada por su padre, pero su madre lo prohibió. Cuando alcanzó la mayoría de edad, su padre falleció. Nunca quiso que nadie más tocara su piel con una aguja.

La familia Wagner siempre será recordada por introducir al interior, un arte que era propio de las zonas costeras.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

‘Madrid 91’, el cóctel inspirado en la ciudad con vermú, brandi y esencia de torrija

El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el prestigioso bar-coctelería Salmon Guru, ha presentado Madrid 91, un...

La Noche de los Libros 2025: una jornada con 500 eventos en 95 municipios de Madrid

Madrid se prepara para vivir una nueva edición de La Noche de los Libros, una cita ya...

Campaña de la renta 2024 en Madrid: plazos, novedades y principales deducciones autonómicas

La llegada de abril suele ser sinónimo de días más largo, mejor tiempo, más planes fuera de...

Madrid aprieta el cerco contra los ‘tuk tuk’ que congestionan el centro

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha, a partir de este lunes, una campaña intensiva de...

Alcobendas celebra una solemne jura de bandera con la presencia de Ayuso y García Alcántara

En la Plaza Mayor de Alcobendas se ha celebrado este sábado un emotivo acto cívico en el...

Las mejores pasiones de Semana Santa en la Comunidad de Madrid

Aunque aún nos quedan unas horas de marzo, ya son miles los madrileños que han echado un...