viernes, 4 abril, 2025
11.4 C
Madrid

Todas las actividades de La Noche de los Investigadores en Madrid

Alrededor de 300 investigadores y 10.000 madrileños participarán en las actividades de la Noche de los Investigadores, una iniciativa que tiene lugar este viernes en distintos...

Alrededor de 300 investigadores y 10.000 madrileños participarán en las actividades de la Noche de los Investigadores, una iniciativa que tiene lugar este viernes en distintos países de Europa para potenciar las vocaciones científicas y reconocer la figura del investigador.

La Noche de los Investigadores se celebrará de forma simultánea en 300 ciudades de 30 países y, en el caso de Madrid, que se une por sexta vez, contará con 31 actividades gratuitas en las que se espera una participación de 21 instituciones, alrededor de 300 investigadores y cerca de 10.000 madrileños.

Madrid concentra el 35 por ciento de la producción científica que se genera en España y es la primera región en la solicitud y concesión de patentes, tal y como se recoge en el informe que conoció este martes el Consejo de Gobierno, con todos los detalles de esta iniciativa.

- Publicidad -

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, asistió en la Real Casa de Correos a una exhibición de drones (vehículos no tripulados de enorme utilidad en muchas aplicaciones civiles) organizada por la Universidad Politécnica de Madrid y allí comprobó cómo un dron puede ser programado para guiarse entre obstáculos evitando la colisión o cómo detecta una imagen para luego realizar un seguimiento.

El objetivo de la Noche de los Investigadores 2015 es acercar al público la figura del investigador, así como despertar las vocaciones científicas entre los jóvenes. Para ello, se han organizado 31 actividades gratuitas que tendrán lugar entre las 16 y la medianoche del viernes en varios municipios de la región.

Los madrileños podrán crear su propia nube de computación, crearán modelos en 3D con sus móviles, y construirán su propio generador de bioelectricidad. Además, descubrirán qué son las plantas invasoras, serán protagonistas de una jornada financiera en Wall Street y disfrutarán de un cine fórum sobre la presencia de la ciencia en las obras de Oscar Wilde, Mary Shelley o Julio Verne.

- Publicidad -

Por su parte, la Universidad de Alcalá ha mostrado que la electricidad que generan las bacterias de un suelo común pueden alimentar un dispositivo electrónico, y ha enseñado cómo se controla la depuración del agua mediante una aplicación informática.

Asimismo, los representantes de IMDEA Agua han explicado qué son las cianobacterias tóxicas que aparecen en los embalses, las han mostrado a través de un microscopio y han explicado la investigación que están desarrollando para identificarlas y eliminar sus toxinas.
 

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

La NFL y la Fórmula 1 consolidan la posición de Madrid en el escenario global

Madrid sigue reforzando su posición como sede de grandes eventos deportivos internacionales. Así lo ha destacado el...

BBVA, Santander, Ibercaja y ABANCA crean un TPV Virtual para la declaración de la Renta

Cuatro entidades bancarias –BBVA, Santander, Ibercaja y ABANCA– han desarrollado un nuevo Terminal de Punto de Venta...

Luz verde a la reforma integral del Teleférico de Madrid con una inversión millonaria

El Teleférico de Madrid se someterá a una renovación total con el objetivo de modernizar sus instalaciones...

Christina Rosenvinge: «Hago música por instinto, para responder al espíritu de los tiempos»

Christina Rosenvinge se erige como una figura emblemática en el rock y la canción de autor hispanoamericana,...

San Lorenzo de El Escorial acogerá el I Certamen de Tunas los días 23 y 24 de mayo

San Lorenzo de El Escorial se prepara para celebrar el I Certamen de Tunas San Lorenzo de...

Comienzan las obras en las pistas del polideportivo de Torrejón de la Calzada

Las obras de reparación integral de las pistas de tenis, el frontón y la pista multideporte del...