viernes, junio 28, 2024
24.9 C
Madrid

Debate sobre el Estado de la Ciudad en Madrid: Un mandato marcado «por la ambición y la consolidación»

El patrimonio municipal alcanzará las 15.000 viviendas en 2027 y Madrid “será la primera ciudad de Europa en construcción de vivienda asequible” gracias a las políticas municipales

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha protagonizado este martes el primer Debate sobre el Estado de la Ciudad del mandato, marcado “por la ambición y la consolidación del momento que está viviendo la ciudad de Madrid”. Es el momento, ha dicho, en el que, gracias a lo mejor que tiene esta ciudad “que son los madrileños y la explosión de talento que disfrutamos”, Madrid se ha convertido “en el mejor Madrid que nunca nos hemos dado y en el mejor Madrid que recordamos” y eso es lo que “queremos consolidar definitivamente”.Así, el alcalde ha asegurado que tiene muy clara la receta que “queremos seguir aplicando, la que puso en marcha este equipo de Gobierno desde el año 2019 para conseguir libertad, prosperidad, cohesión social y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de la ciudad”.

En ese sentido, ha explicado que no solo hay que continuar trabajando por crear “oportunidades de desarrollo económico, mejorar el marco normativo fiscal o por ensanchar el marco de colaboración público-privada”, ámbitos “en los que Madrid tiene una trayectoria más que acreditada”, sino que hay que seguir desarrollando “unos muy buenos servicios públicos, políticas de sostenibilidad, innovación y emprendimiento”.

Almeida apuesta por la mejor gestión municipal, una hoja de ruta plasmada en un programa electoral con 300 medidas de las que “283 ya están en ejecución o están ejecutadas”. Esto es, según el alcalde, “que más de un 90 % de las medidas que presentamos ya están en marcha, como muestra del compromiso que asumimos en las elecciones del 28 de mayo y de la responsabilidad que tenemos todos los concejales de Gobierno de esta ciudad por hacer cada día un Madrid mejor”.

- Publicidad -

Área de Políticas de Vivienda

Entre esas medidas, el alcalde de Madrid ha comenzado su balance por “la principal preocupación que tenemos en este equipo de Gobierno, la vivienda”. Almeida ha asegurado que “el factor humano es determinante para que podamos seguir creciendo y tener una ciudad mejor y más cohesionada; si las personas no tienen un lugar donde residir, es imposible que Madrid pueda tener ese polo de atracción”.

El regidor madrileño ha puesto en valor que, por primera vez, la vivienda tiene un área específica y ha destacado la política de gestión del suelo en la ciudad de Madrid, donde ha subrayado que es preciso “aumentar la oferta de vivienda, un problema estructural que han de asumir todos los grupos políticos”.

Almeida ha asegurado que Madrid tiene la receta para aliviar este problema: el aumento del parque de vivienda. Las fórmulas, el desbloqueo de desarrollos urbanísticos clave, que nos va a permitir “ser la primera ciudad de Europa en construcción de vivienda asequible, especialmente en los desarrollos del sureste, con más de 200.000 viviendas”.

- Publicidad -

El alcalde ha recalcado que uno de los ejes fundamentales de las políticas de vivienda es la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), “principal promotor de vivienda pública que tenemos en España”. En este momento, ha recordado, EMVS Madrid tiene un patrimonio de más de 8.500 viviendas y otras 6.400 en fase de proyecto o construcción que van a suponer un incremento del patrimonio municipal del 140 %, hasta las 15.000 viviendas. Según ha explicado, el propósito es convertir Madrid en la primera ciudad europea en vivienda asequible. Así, ha anunciado la finalización de más de 750 nuevas viviendas que en los próximos meses se van a ir entregando a los madrileños, en concreto, mañana, se entregarán las llaves de 64 viviendas en la Rosilla 1, en Villa de Vallecas. Además, próximamente, se licitarán más de 2.300 nuevas viviendas, incluidas las de los nuevos desarrollos de Los Berrocales y Los Ahijones.

Por otro lado, ha anunciado que, por primera vez, el Ayuntamiento de Madrid va a poner en marcha el coliving para jóvenes, con un proyecto piloto de 46 viviendas en el centro de Madrid. Las necesidades residenciales de los jóvenes soy muy distintas en base a las circunstancias de cada uno. Por un lado, algunos jóvenes necesitan un hogar donde construir una familia y un proyecto de vida, uno de los objetivos fundamentales del Ayuntamiento en este mandato, pero otros jóvenes buscan un espacio que les permita conectar y convivir de forma individual con estudiantes o profesionales de su sector, priorizando ubicaciones céntricas o bien comunicadas.

Debate sobre el Estado de la Ciudad en Madrid: Un mandato marcado «por la ambición y la consolidación» 1

Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias

El alcalde ha destacado que su equipo de Gobierno, a través del Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias, va a dar los primeros pasos para mejorar la convivencia en la ciudad con la elaboración de una nueva ordenanza municipal (Ordenanza de convivencia y contra los comportamientos antisociales) que regule esta convivencia, detecte comportamientos que la alteren y establezca mecanismos para garantizar y mejorar esta convivencia, dando una respuesta urgente a las conductas y actos vandálicos que son fuente de conflicto entre los ciudadanos y que han perjudicado estas normas de convivencia entre los vecinos, endureciendo además las sanciones.

“A lo largo del segundo semestre del año vamos a iniciar la preparación y a hacer un periodo de consultas públicas” para esta ordenanza, ha detallado Almeida, “vamos a normativizar y a incluir en un único texto del Ayuntamiento la prevención, la disuasión y la persecución de todos aquellos comportamientos antisociales que afectan al conjunto de la sociedad. Lo dijimos con la ‘okupación’, con la venta ambulante ilegal, con los grafitis: tolerancia cero contra los comportamientos antisociales. La mejor garantía de un buen Madrid es que el conjunto de la ciudad tenga la seguridad de que aquí no se van a tolerar, de ninguna manera, los comportamientos antisociales”, ha destacado.

Además, el alcalde ha subrayado la tramitación de una nueva ordenanza de terrazas, “que va a partir de dos premisas incuestionables: en primer lugar, garantizar el descanso y bienestar de los vecinos y en segundo lugar, garantizar también un sector esencial de nuestra economía, que es Marca Madrid, como el sector de la hostelería y la restauración, siendo capaces de encontrar ese punto de equilibrio”, ha explicado.

Por otro lado, ha destacado la apuesta por la instalación de la videovigilancia para seguir mejorando la seguridad en la ciudad, tras subrayar además la necesidad de que el Gobierno de España permita dotar a la ciudad de 1.000 nuevos policías municipales. “Tenemos ya en ejecución 16 cámaras de videovigilancia en la plaza del Dos de Mayo y de 15 en plaza Elíptica y vamos a instalar también cámaras de videovigilancia en la calle Cullera, en parque Calero y en Pradolongo, dotadas todas con sistemas de inteligencia artificial, que nos va a permitir anticipar las posibles conductas que atenten contra la seguridad y convivencia y perseguirlas más adecuadamente”, ha sostenido. Además, se seguirá reforzando la implantación de nuevas tecnologías para incrementar la formación de los servicios de seguridad y emergencias, mejorando las dotaciones del Centro Integral de Formación y Emergencias del Ayuntamiento (CIFSE).

Almeida, además, ha subrayado los buenos datos de la Sección de Protección del Patrimonio Urbano de Policía Municipal (SEPROPUR) en la lucha contra las pintadas y grafitis incívicos. Comprometida en campaña electoral y puesta en marcha el pasado noviembre (en tiempo récord), cuenta con 39 policías con cobertura las 24 horas del día y todo el año. Sus primeros siete meses de trabajo, a cierre de mayo, se han saldado con unos datos operativos muy positivos, cuadriplicando los datos policiales anteriores en la lucha contra las pintadas vandálicas y los grafitis que ensucian la ciudad.

Almeida ha destacado el esfuerzo del Gobierno municipal en las políticas de reequilibrio territorial, recordando que en 2020 se destinaron 192 millones de euros a estas actuaciones mientras que, este año, serán 588 millones de euros en inversiones en el sur y este de la ciudad.

Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad

En materia de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, el alcalde ha subrayado el “cumplimiento del compromiso electoral de aprobar las Normas Urbanísticas en el primer Pleno del mandato” y que ya se ha puesto en marcha la oficina que permitirá echar a rodar el nuevo Plan General de Ordenación Urbana porque el Gobierno municipal ha de tener “la capacidad de dibujar el Madrid del futuro”.

Almeida ha destacado que Madrid lidera la adopción de medidas para la regulación de las viviendas de uso turístico (VUT) que han ido emulando otros ayuntamientos y administraciones como la moratoria en la concesión de licencias, el incremento de las sanciones y la publicación del listado de las que operan legalmente. El alcalde apuesta por una regulación que acomode la realidad económica al bienestar y la convivencia “sin caer en la turismofobia”.

El soterramiento de la A-5, ha recordado, supone “cumplir un compromiso electoral y lo vamos a hacer en dos tramos, gracias a la colaboración con el Gobierno de España y al convenio de la Operación Campamento” que ha permitido “su desbloqueo definitivo” en este primer año de mandato. El alcalde ha informado de que se ha remitido ya el borrador del convenio al Ministerio de Vivienda para firmarlo en las próximas semanas e iniciar la tramitación urbanística en el Ayuntamiento de Madrid a lo largo del último trimestre del año. Además, ha garantizado la máxima rapidez en todos los trámites urbanísticos permitir que la operación “sea por fin una realidad”.

En el plano medioambiental, “Madrid nunca ha respirado mejor aire que el que respiramos en estos momentos”, ha recordado Almeida, quien ha destacado Madrid 360 como el “mejor programa de sostenibilidad ambiental que nunca ha habido en esta ciudad” y ha anunciado su actualización hasta 2027 con el objetivo de cumplir los futuros límites comunitarios de calidad del aire. El alcalde ha recordado que ONU Habitat ha concedido el Sello Misión Europea a Madrid como ciudad referente en la sostenibilidad. También, que la capital ha sido reconocida por quinto año consecutivo como Ciudad Arbórea del Mundo, gracias a la plantación de 200.000 árboles, que serán medio millón más en los próximos años.

De las políticas de movilidad ha subrayado que, bajo su liderazgo, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) ha registrado récord de usuarios, “no hay transporte público más eficaz que los autobuses de noche de Madrid”. Con este Gobierno, “la bicicleta eléctrica ha llegado a los 21 distritos, la extensión más grande que jamás se ha producido de un sistema público de bicicletas de alquiler en cualquier capital de Europa”.

Debate sobre el Estado de la Ciudad en Madrid: Un mandato marcado «por la ambición y la consolidación» 2

Área de Economía, Innovación y Hacienda

Almeida ha asegurado que “nuestra ciudad vive un momento de eclosión económica evidente, un punto de inflexión en las bases de nuestra prosperidad que nos ha permitido convertirnos en una ciudad a la altura de la misión que tenemos de ser la primera de España”. En esa línea, ha destacado que “somos el motor económico de este país”, la ciudad acoge el 15 % de las empresas creadas (una de cada seis), el PIB creció 5 décimas por encima de la media nacional en 2023 y la previsión es continuar por encima en cuatro décimas en 2024 y en tres, en 2025.

Almeida ha anunciado que, a pesar de estos buenos datos, “no nos conformamos” y en el marco de la Estrategia para el Empleo, nacida del consenso con la patronal y los sindicatos, durante los próximos cuatro años, en la ciudad de Madrid se crearán cuatro centros formativos que atiendan las necesidades reales del mercado de trabajo de la ciudad, alineados directamente con los principales sectores generadores de empleo: empleo verde y oficios, hostelería y alimentación, cuidados y talento digital.

La reducción de la política fiscal Madrid seguirá siendo una de las señas de identidad de este equipo de Gobierno, lo que hará de la capital una de las ciudades con los impuestos más bajos. Para ello, Madrid continuará reduciendo la presión fiscal a los madrileños bajando los tipos del IBI (hasta alcanzar el mínimo legal) y del ICIO e implementando bonificaciones medioambientales y por creación de empleo, como ya se ha hecho en este primer año con una rebaja de 40 millones de euros de impuestos que hace que los madrileños se hayan ahorrado 800 millones de euros desde 2019.

Asimismo, gracias a Madrid Talento y al compromiso y la vocación de servicio público de los funcionarios, el Ayuntamiento seguirá incorporando talento a sus filas con la mayor Oferta de Empleo Público de la historia en plazas de turno libre (928 de las 1.450) que dotarán a la ciudad de los efectivos que precisa para seguridad, emergencias, servicios sociales, etc.

Madrid es la capital mundial de la industria del videojuego gracias a Madrid in Game, una iniciativa para incubar y acelerar las startups con mayor proyección del sector y acoger los mejores eventos internacionales. Por ello, se va a poner en marcha el Centro de Experiencias Madrid In Game en el Pabellón Valencia de la Casa de Campo, donde se generarán experiencias inmersivas y demostraciones de las soluciones innovadoras que desarrollan las startups del campus.

Además, se creará la Red de Mentores Madrid Emprende con el objetivo de aunar el conocimiento y la experiencia necesaria para dar apoyo a emprendedores nacionales e internacionales que tengan un proyecto que desarrollar en la ciudad de Madrid.

Asimismo, Almeida ha anunciado que la ordenanza para la creación de un Sandbox de Innovación Urbana en Villaverde será una realidad este año. Un entorno controlado de pruebas en el que se puedan testear y validar productos, servicios y proyectos innovadores y que consolidará a Madrid como un polo estratégico para el fomento de la innovación nacional e internacional.

Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad

El alcalde ha anunciado que el Plan de Fomento de la Natalidad se aprobará el próximo mes de septiembre e implementará de forma gradual medidas en los cuatro ejes en los que se estructura: conciliación y empleo; apoyo a la crianza y corresponsabilidad; urbanismo, medio ambiente y vivienda, y políticas familiares. Con el objetivo de “generar la mejor ciudad para las familias y apoyarlas en el proceso de crianza de los hijos”, a partir del curso 2025-2026, el Ayuntamiento anticipará el pago de la beca infantil que concede a los menores que no están matriculados en las escuelas infantiles municipales.

Así, esta ayuda económica será abonada cada dos meses y no al término del año escolar. Con este nuevo sistema, se facilitará a las familias el pago de las mensualidades, evitando que tengan que adelantar el pago de los diez meses del curso académico. Esta mejora se sumará a las que se han puesto en marcha en los últimos meses, entre las que figura el aumento de la partida de dicha beca infantil de 3,3 millones de euros a 3,7 millones. Además, tal como ha señalado Almeida, la convocatoria 2024-2025 presenta también novedades como la simplificación del proceso de admisión, una subida del 10 % en la cuantía mensual de la ayuda y la ampliación de los tramos de renta para poder ser beneficiario.

En cuanto a la oferta de plazas, el alcalde ha indicado cómo se incrementará de forma progresiva en los próximos meses. En el curso 2024-2025 se incorporarán las 29 de la ampliación de la Escuela Infantil El Duende (Centro) y las 82 de la nueva escuela del paseo de la Dirección (Tetuán), que se inaugurará en enero de 2025. Esto supondrá sumar 111 plazas más el próximo curso, alcanzando una cifra total de 8.618. Ya en el curso 2025-2026, se añadirán las 74 plazas de la escuela del Edificio Multifuncional de Fúcar (Centro). Además, el Ayuntamiento está construyendo otro centro dedicado a alumnos de 0-3 años en Salamanca y está prevista la construcción de dos más este mandato en Retiro y Usera.

En el marco del nuevo Plan Estratégico de Servicios Sociales, aprobado por la Junta de Gobierno el pasado mes de mayo, el alcalde ha avanzado que a partir de septiembre se incorporarán 110 de los 329 profesionales que el Consistorio sumará a los 40 centros en los que se presta Atención Social Primaria hasta 2027. En concreto, este año estarán ya operativos 97 auxiliares de servicios sociales, que se integrarán en el nuevo Servicio de Información y Acogida (SIA) y 13 coordinadores técnicos. Además, antes de que termine el año también se mejorarán las condiciones económicas de otros 120 profesionales ya en plantilla que ejercerán como coordinadores de equipo.

Debate sobre el Estado de la Ciudad en Madrid: Un mandato marcado «por la ambición y la consolidación» 3

Área de Obras y Equipamientos

El alcalde ha anunciado que en el segundo semestre del año se van a licitar los contratos para la redacción del proyecto y ejecución del cubrimiento de la M-30 a la altura de Ventas y el soterramiento del tramo final del paseo de la Castellana frente a las cinco torres. Ambas actuaciones, que serán ejecutadas por el Área de Obras y Equipamientos, continuarán la senda de transformación urbana emprendida durante el pasado mandato, creando nuevos espacios verdes y zonas para el deporte y el esparcimiento y mejorando la conexión peatonal de barrios actualmente separados por importantes infraestructuras de movilidad.

El cubrimiento de la M-30 a su paso por Ventas unirá los distritos de Ciudad Lineal y Salamanca generando más de 17.000 mde espacio para el peatón. La nueva plataforma sobre la vía de circunvalación tendrá una longitud de más de 200 metros y se situará unos 300 metros al sur del puente de Ventas. En cuanto al soterramiento del tramo final de Castellana, esta obra generará una plataforma peatonal frente a las cinco torres que superará los 64.000 m2 a lo largo de un tramo de 820 metros de longitud. El nuevo espacio mejorará sustancialmente la calidad paisajística de esta zona, adelantándose así a la transformación urbana de este ámbito que supondrá el proyecto de Madrid Nuevo Norte.

Almeida también ha señalado que se está trabajando en la redacción del proyecto de remodelación de la calle Alcalá entre Cibeles y la plaza de la Independencia, que tendrá como hito la construcción de un bulevar peatonal para pasear con una mejor perspectiva de la Puerta de Alcalá, algo que ahora no es posible al existir una mediana no transitable. De esta manera, se pondrá en valor uno de los principales elementos patrimoniales del Paisaje de la Luz.

Estas grandes actuaciones, ha explicado el alcalde, se unirán a otras remodelaciones concluidas durante el último año como avenida de la Ilustración, Gran Vía de Villaverde, Pontejos, Mostenses o la plaza de Olavide, entre otras. Asimismo, Almeida ha reiterado su compromiso con dotar a los vecinos de más y mejores equipamientos. En este sentido, ha destacado que en el último año se ha concluido la construcción de 12 nuevas dotaciones y en la actualidad hay otras 24 en construcción. Especial mención han merecido las nuevas piscinas de verano de los distritos de Barajas y Tetuán, las primeras que ha construido el Ayuntamiento en las últimas tres décadas y el futuro complejo de Legazpi, cuyo proyecto acaba de ser aprobado y que permitirá agrupar a 2.500 trabajadores municipales, lo que supondrá para el Consistorio un ahorro anual en alquileres de casi 15 millones de euros.

Área de Cultura, Turismo y Deporte

Según ha explicado el alcalde, “si por algo es reconocida la ciudad de Madrid es por su cultura, seña de identidad y primer motivo por el que los turistas vienen a la ciudad de Madrid”. Por otro lado, ha destacado los lazos culturales con Hispanoamérica, por lo que ha afirmado que se reforzará la colaboración con la Comunidad de Madrid para la celebración del Festival de la Hispanidad.

Tras la restauración de la Puerta de Alcalá, el Ayuntamiento de Madrid actuará en la Fuente de Neptuno. La rehabilitación del Beti Jai, culminará con la inauguración de un centro de interpretación que dará a conocer la historia del frontón a través de imágenes, textos, gráficos, audiovisuales y una maqueta del edificio. Además, al gran eje cultural mundial que es el Paisaje de la Luz se va a incorporar la colección Pérez Simón en Serrería Belga y, en este sentido, ha avanzado que, en septiembre, se inaugurará en CentroCentro, la exposición ‘70 maestros en la colección Pérez Simón’, como preludio de su establecimiento definitivo en la ciudad.

Entre los nuevos proyectos en los que trabaja el Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha destacado la creación de la Bienal de Flamenco Ciudad de Madrid para 2025, con intención de convertirse en festival de referencia cada dos años. Dirigida por Ángel Rojas, llevará el flamenco a distintos escenarios, museos y espacios naturales y de especial riqueza paisajística; una programación que sacará el flamenco a las calles de Madrid. También ha destacado la futura Nave de la Danza de Matadero Madrid, dirigida por María Pagés, y la reapertura de espacios culturales como el IMAX, gracias a la colaboración público-privada.

Desde el Ayuntamiento, ha asegurado el alcalde, “buscamos un equilibrio entre turismo y calidad de vida, para lo que tenemos un modelo turístico que hemos consolidado desde 2019”. El turismo ha tenido un impacto económico de 3.500 millones de euros en la ciudad entre 2021-2023, superando los niveles prepandemia. De hecho, ha destacado, “hemos pasado del puesto número 47º al 3º como mejor destino turístico del mundo, según Euromonitor International y hemos sido premiados, por quinto año consecutivo, como mejor destino del mundo en turismo de congresos y reuniones”.

Todo ello hace que este equipo de Gobierno ratifique el actual modelo turístico y lo actualice con la estrategia que se presentó en el II Foro de la Ciudad de Madrid, que persigue redefinirlo. “Desde la certeza de que ya es bueno, queremos seguir mejorándolo con la apuesta por la descentralización y la generación de nuevos atractivos”, ha asegurado Almeida.

Almeida ha recordado que Madrid es una gran capital mundial del deporte por dos razones: porque alberga los eventos deportivos más importantes del mundo y apuesta por el deporte base, que se va a ver apoyado por un plan de mantenimiento de centros e instalaciones deportivas municipales que contemple la priorización, planificación, anualización y estimación económica de las reformas necesarias en las instalaciones.

Por otro lado, en septiembre, arrancará el programa Receta Deportiva, que derivará pacientes desde todos los centros de salud de atención primaria a los 55 centros deportivos municipales que cuentan con preparadores físicos con el objetivo de mejorar la salud de los madrileños. Una oferta deportiva que se completará con la creación de nuevas escuelas de skate, parkour y fútbol americano.

Debate sobre el Estado de la Ciudad en Madrid: Un mandato marcado «por la ambición y la consolidación» 4

Coordinación General de Alcaldía

El alcalde ha anunciado que los cuatro grupos de trabajo que se habían creado en torno a la Ley de Capitalidad han finalizado su labor y que en estos momentos “estamos ultimando la redacción de borrador del proyecto de ley que se remitirá para su tramitación” en el Congreso de los Diputados y “lo estamos haciendo”, se ha felicitado, “en colaboración y cooperación con la ciudad de Barcelona que también quiere reformar su carta municipal”.

“Uno de los compromisos que asumimos desde este equipo de Gobierno era la actualización digital de la administración municipal”, ha explicado Almeida, para ello se creó la Oficina Digital Municipal, que junto al IAM ha liderado este proceso de transformación del Ayuntamiento de Madrid que hoy “nos permite anunciar que todos los trámites del empadronamiento en la ciudad de Madrid se podrán hacer por vía telemática antes del próximo Debate sobre el Estado de la Ciudad en 2025”. Esta oficina, además, está desarrollando un gemelo digital, que permitirá replicar todas las situaciones que se puedan dar en la ciudad de Madrid para mejorar la eficacia y la eficiencia de los servicios públicos.

Estos, ha señalado el alcalde, son algunos ejemplos de las muchas acciones que forman parte de la estrategia Madrid Capital Digital, que durante los últimos años ha impulsado la digitalización de los servicios municipales y que ha hecho que la ONU haya concedido a Madrid “el premio a la ciudad con los mejores servicios públicos digitales del mundo”.

En cuanto a la internacionalización del Ayuntamiento de Madrid, el alcalde ha destacado que la Unión de Ciudades Iberoamericanas (UCCI), en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), “nos ha concedido la Secretaría Local de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado”. Por lo tanto, “por primera vez, podremos plantear las necesidades y los problemas que tienen las ciudades y las soluciones que nosotros proponemos” y “lo podremos hacer cara a cara con los jefes de estado”, ha explicado Almeida.

Distritos

Durante su intervención, el alcalde ha repasado las mejoras acometidas en lo que va de mandato en cada uno de los 21 distritos que conforman la ciudad y ha mostrado su “agradecimiento y gratitud” a los concejales de distrito por el trabajo llevado a cabo en cada uno de ellos.

De entre las medidas más recientes, Almeida ha destacado las intervenciones desarrolladas en el distrito de Centro como la puesta en marcha del programa Plazas Vivas, la mejora de las condiciones de seguridad en Lavapiés o el recientemente celebrado certamen de pintura rápida nocturna que tomó como fuente de inspiración la zona de los Austrias.

De Arganzuela, el regidor ha destacado la ejecución del Centro Intergeneracional Ouka Leele, las obras de mejora del acceso al Mercado de Guillermo de Osma, la rehabilitación del antiguo mercado de frutas y verduras y la creación de una pista de patinaje en Legazpi.

En Retiro, se ha procedido al fomento y revitalización de la Cuesta de Moyano, al acondicionamiento del Centro Cultural Casa de Vacas y a las obras de mejora de diversas instalaciones deportivas en los centros deportivos Daoiz y Velarde o en el de La Chopera.

En el distrito de Salamanca se ha inaugurado la Casita del Reloj como sala de estudio, se ha reabierto el Centro Cultural Buenavista, rehabilitado el pasaje que conecta Lagasca con el parque del Retiro y se ha finalizado la reforma integral del polideportivo de Moscardó.

Chamartín ha celebrado su 75 aniversario con una exposición itinerante, ha ampliado el horario de su centro deportivo municipal y se han remodelado o están en proceso sus colonias históricas.

En Tetuán se ha rehabilitado el parque de Agustín Rodríguez Sahagún, la piscina de verano del paseo de la Dirección y la escuela infantil situada en el paseo y se encuentra en fase de ejecución el polideportivo de Cuatro Caminos.

En Chamberí, el alcalde ha destacado las obras de reforma de la recién reabierta plaza de Olavide, la celebración del centenario de Sorolla o la reforma integral del entorno del centro Claudio Moyano, en Cea Bermúdez.

En Fuencarral-El Pardo, se ha procedido a la adjudicación de la gestión del Teatro Concha Velasco, se ha puesto en marcha un programa de acompañamiento y terapia ocupacional para mayores del barrio de Begoña y se ha recuperado una parcela en desuso en Senda del Infante, además de acometer la construcción de diversos quioscos de hostelería en Arroyofresno.

Moncloa-Aravaca ha llevado a cabo la apertura de la nueva Instalación Deportiva Básica Francisco de Goya, la creación de nuevas zonas infantiles y la apertura de un espacio de lectura al aire libre en el parque del Oeste.

En Latina, destacan las obras de adecuación de la plaza de Patricio Martínez y la rehabilitación de diversos quioscos en el parque Cerro Almodóvar, además del inicio de un proyecto de mejora de la accesibilidad y la movilidad peatonal entre las calles de Monsalupe y Sepúlveda del barrio de Lucero.

De Carabanchel, Almeida ha destacado la evolución de un distrito que va a convertirse “en uno de los grandes polos culturales de la ciudad” con la consagración de Distrito 11 y ha destacado la celebración de su primera feria del libro y la construcción de una nueva comisaría de Policía Municipal.

Usera consolida un proyecto de barrio con la comunidad china que va más allá del llamado ‘Chinatown’. El distrito ha recuperado los relojes de sol de Moscardó y ha renovado la piscina al aire libre del centro Deportivo Municipal Orcasitas.

Puente de Vallecas ha culminado los trabajos acometidos en el parque forestal de Entrevías, la ampliación del Centro de Mayores de San Diego y las obras de mejora de la accesibilidad en el entorno del Mercado de Numancia.

De Moratalaz, Almeida ha destacado el comienzo de los trabajos de reforma del parque Z y la construcción de un campo de rugby.

En Ciudad Lineal, se han realizado obras en el CDM Concepción, se ha finalizado la reforma de la primera fase del parque de las Tres Luces, ya abierto al público, y se han creado nuevas infraestructuras en el parque Calero para el disfrute de los mayores.

En Hortaleza, se encuentra en fase de ejecución el Centro Cultural de Valdebebas, y se ha llevado a cabo la construcción de nuevos vestuarios para un equipo de rugby y la renovación del césped del campo de fútbol de Esperanza.

En el distrito de Villaverde, Almeida ha destacado la inauguración de un nuevo parque de deportes urbanos en Butarque que cuenta con un pumptrack y la primera fase de rehabilitación del complejo Navas de Tolosa.

En el distrito de Villa de Vallecas, se ha inaugurado el Centro de Día Municipal Carmen Sevilla y han concluido las obras de la comisaría integral del distrito y del pabellón de vóley playa en el CDM Cerro Almodóvar.

En Vicálvaro, destacan los trabajos de acondicionamiento del patio de la Escuela Infantil de Muñeco de Nieve, en el Cañaveral, y el proyecto de un campo de fútbol para ese barrio, además de la creación del Centro Cultural Fuente de San Pedro, en Valderribas.

El Ayuntamiento ha colocado la primera piedra del polideportivo de Las Rosas, en el distrito de San Blas, donde se ha reformado la plaza de San Cristóbal y han arrancado las obras de remodelación del edificio de la calle de Montamarta.

Por último, el alcalde ha señalado que en el distrito de Barajas se ha llevado a cabo la apertura de una nueva piscina de verano, ha finalizado la circunvalación de la calle Ayerbe, en el casco histórico, y se ha puesto en marcha una mesa de trabajo en la que colaboran diferentes administraciones, para estudiar las medidas a tomar para evitar nuevas inundaciones por lluvia en el barrio del Aeropuerto.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

‘La Corredera’ de Colmenar acogerá los viernes de julio una nueva edición de ‘Las Nocturnas’

Cada viernes de mes de julio, la Plaza de Toros de ‘La Corredera’ se vestirá de luces...

Madrid Río se culminará con una gran pradera en el espacio del antiguo Calderón

El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde definitiva a la modificación del proyecto de urbanización del...

El shock eléctrico a las restricciones medioambientales

En apenas unos días, concretamente a partir del 1 de julio, Madrid se convertirá en una ciudad...

Última fase de remodelación en el colegio Federico García Lorca de Alcobendas

El colegio público Federico García Lorca, ubicado en Alcobendas, está entrando en la última fase de su...

Los secretos de Barajas al descubierto en sus jornadas de puertas abiertas

Aunque seguro que has visitado el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas decenas de veces, salvo que trabajes allí...

Los turistas representan el 53,7% del ocio nocturno veraniego en Madrid

La Asociación de Empresarios de Ocio y Espectáculos de la Comunidad de Madrid, Noche Madrid, ha lanzado...