Así será la Ciudad de la Salud, el complejo sanitario público más grande de Europa

Isabel Díaz Ayuso ha presentado hoy la nueva Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid, que albergará las futuras instalaciones del Hospital público Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid

0
120

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido la encargada de desvelar la nueva Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid, un complejo que albergará las futuras instalaciones del Hospital Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), al que la propia dirigente se ha referido como «uno de los proyectos más importantes de esta legislatura, quizás el más».

La iniciativa, que representa una inversión de 1.000 millones de euros por parte del Ejecutivo autonómico, cubrirá más de 550.000 metros cuadrados, duplicando la superficie actual y convirtiéndose en la mayor infraestructura de su tipo en Europa. Las obras, previstas en tres fases, concluirán en 2032.

Durante la presentación en la Real Casa de Correos, Díaz Ayuso destacó que este proyecto «aunará la última tecnología y las terapias más avanzadas con la actividad docente, conectando las necesidades de los pacientes con la investigación en instalaciones de vanguardia». Del total de superficie, 300.000 metros cuadrados se destinarán a actividad asistencial, 200.000 a servicios auxiliares como pabellones y auditorios, y 42.000 a la Facultad de Medicina.

Así será la Ciudad de la Salud, el complejo sanitario público más grande de Europa 1

Hospital La Paz: un referente europeo

El nuevo Hospital La Paz mantendrá su ubicación estratégica en el centro de Madrid, cerca de la zona de negocios de las cinco torres y Madrid Nuevo Norte. Con 1.140 camas, 128 más que actualmente, y la posibilidad de aumentar 218 camas adicionales en caso de necesidad, se consolidará como uno de los mejores centros hospitalarios de Europa. Contará con 49 quirófanos, incluyendo híbridos y con asistencia robótica, y 692 plazas para usuarios distribuidas entre hospital de día, UCI y urgencias. La construcción permitirá mantener la actividad asistencial durante las obras.

Por otro lado, la nueva Ciudad de la Salud integrará asistencia sanitaria de primer nivel, investigación biomédica y clínica, y docencia en un mismo espacio. La ampliación del actual IdiPAZ creará un campus biosanitario único con laboratorios avanzados, más ensayos clínicos y terapias innovadoras. Además, se construirán nuevas instalaciones para la Facultad de Medicina de la UAM, con capacidad incrementada y equipamientos de última generación para los grados de Medicina, Enfermería, Ingeniería Biomédica, Bioquímica, Nutrición Humana y Dietética. También se añadirá una residencia con 80 habitaciones para familiares, personal rotante e investigadores.

Así será la Ciudad de la Salud, el complejo sanitario público más grande de Europa 2

Centro integral de cáncer pediátrico

El complejo incluirá un Centro Integral de Cáncer Pediátrico, que ofrecerá diagnóstico y tratamiento individualizado para niños y adolescentes, y una Unidad de Protonterapia para radioterapia de última generación.

Además, se contemplan mejoras en los centros de Especialidades adscritos a La Paz. De este modo, las instalaciones del José Marvá serán demolidas y reconstruidas, mientras que las de Peña Grande y Colmenar Viejo serán modernizadas. En el Hospital Cantoblanco se construirá un nuevo módulo y en el Carlos III se ampliarán las dependencias para nuevas consultas y más plazas de aparcamiento.

Este proyecto, según Díaz Ayuso, reafirma el compromiso de la Comunidad de Madrid de mantener su sanidad como una de las mejores del mundo, ofreciendo un entorno de formación e innovación para futuros profesionales sanitarios y elevando el nivel de los servicios de salud regionales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí